Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Adex: Más de 8 400 empresas peruanas llevaron su oferta a los mercados internacionales en 2023

Agroexportaciones peruanas.
Agroexportaciones peruanas. | Fuente: Andina

La Asociación de Exportadores (Adex) señaló que las microempresas (4 958) representaron el 58,7 % del total, las pequeñas (2 738) el 32,4 %, las grandes (609) el 7,2 % y las medianas (142) el 1,7 %.

Un total de 8 477 empresas peruanas llevaron su oferta a los mercados internacionales en 2023, un incremento del 3 % respecto año anterior, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

En un comunicado, indicó que las microempresas (4 958) representaron el 58,7 % del total, las pequeñas (2 738) el 32,4 %, las grandes (609) el 7,2 % y las medianas (142) el 1,7 %, con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) concentraron el 92,8 % (7 838) de todas las unidades exportadoras.

"En monto FOB (precio de compra o adquisición de la mercancía), los despachos nacionales ascendieron a 63.355 millones de dólares el año pasado, y se observó que el 95,4 % estuvo a cargo de las grandes compañías, seguido por las pequeñas (3 %), medianas (1,2 %) y microempresas (0,4 %)", detalló.

El gremio empresarial refirió que, si bien la cantidad de las mypes fue la más grande (91,1 %), solo acumularon el 3,5 % del valor, lo que demuestra "una elevada atomización, lo cual pone en riesgo su permanencia en el exterior".

Te recomendamos

Sectores

De acuerdo al reporte del CIEN-ADEX, el número de empresas exportadoras tradicionales reportó una evolución de 62,8 %, y la cifra alcanzó un nuevo máximo histórico (1.296).

Por su parte, las de valor agregado (10.963) no alcanzaron su récord histórico del 2012 (11.147).

El sector más alto correspondió a la agroindustria (2 235), seguido por metalmecánica (2 069), químico (1 573), varios (1 571), prendas de vestir (1 195), minería (826), textil (638), siderometalurgia (592), minería no metálica (525), agro tradicional (369), pesca y acuicultura (320), madera (245), pesca primaria (53) e hidrocarburos (48).

"Las compañías que enviaron al exterior productos de un único sector productivo fueron 6 298 (74,6 % del total); de 2 el 15 % (1 263); de 3 el 5,5% (463) y de 4 o más el 5 % (423)", detalló.

Y en cuanto a destinos de estas exportaciones, el reporte señala que el 55,6 % (4.695) del total exportó a un mercado, y el principal por cantidad de empresas fue Estados Unidos (2 443), seguido por la Unión Europea (2 113), Chile (2.010) y Ecuador (1 419).

ADEX resaltó el incremento del 44,9 % de las que llegan a los Emiratos Árabes Unidos.

En relación con el origen regional, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó (5 547), seguida por Puno (643) y Callao (642). En cambio, Apurímac, Amazonas y Huancavelica fueron las de menor número con 25, 33 y 36, respectivamente.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA