¿Y qué dijo sobre el cadmio en la palta peruana? El ministro Ángel Manero le restó importancia a cuestionamientos ambos productos y dio a conocer proyecciones para este año en el sector agroexportador.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, respondió a RPP sobre la situación de las relaciones comerciales agrícolas con Ecuador. Además, se refirió a los problemas que la uva peruana presenta en el ingreso al país vecino; y a la investigación en Bolivia por la presencia de presuntos niveles peligrosos de cadmio en la palta peruana.
¿Qué está pasando con la uva y la palta peruana?
Con respecto a la uva peruana, el ministro aclaró que "la uva que va a Ecuador no es un volumen importante para nosotros", por lo que "no es un motivo de preocupación del sector privado".
Sobre la seguridad de los productos agrícolas peruanos y la controversia del cadmio en la palta, un tema que se ha planteado también en relación con Bolivia.
El ministro desestimó estas preocupaciones, calificándolas de "fábula". Explicó que para que el cadmio cause daño a una persona a través del consumo de palta, "usted tendría que consumir 500 kg de palta por año, lo cual no consume nadie en el mundo".
Manero aclaró que todo producto vegetal, todo alimento, contiene minerales dentro de su composición, y el cadmio, al igual que el zinc, el molibdeno o el calcio, es un mineral.
La clave, según el ministro, está en el exceso que podría causar una toxicidad, pero "en los niveles que tiene nuestros productos del agro, que son productos casi naturales. No hay ningún problema".
Finalmente, el ministro proyectó un crecimiento del 23 % en agroexportaciones peruanas para este año. La meta a largo plazo es sostener un crecimiento superior al 20 % durante los próximos 20 años.