Chinecas generará 100 mil empleos directos, potenciando el incremento de las agroexportaciones peruanas y ratificar al Perú como uno de los principales proveedores de alimento en el mundo.
El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, anunció la suscripción del convenio para el Proyecto Especial Chinecas con el Gobierno Regional de Áncash para el saneamiento físico legal de los terrenos.
"Chinecas es un proyecto de 50 mil hectáreas nuevas y sabrán que tiene un problema social de 'invasiones' promovidas por gobiernos regionales. De estas 50 mil, 18 mil están ocupadas, por lo que el convenio permitirá formalizarlos. Las venderemos y las personas pagarán por sus títulos. Esto nos permitirá tener libres las 80 mil hectáreas para la subasta", anunció el ministro Manero en el último Consejo de Ministros.
La suscripción de este convenio forma parte de las acciones que complementan el desarrollo de dicho proyecto de irrigación, que permaneció paralizado por más de 30 años y cuya inversión proyectada asciende a los 800 millones de dólares. Su destrabe, junto a la tercera etapa de Chavimochic en la región La Libertad, convertirá al norte en un polo de desarrollo agroexportador.
Como se recuerda, a inicios de abril, se firmó el contrato entre la Agencia Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y el Consorcio LSH Consulting Engineers S.A.C. – Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A.” (peruano – alemán) para la elaboración de los estudios técnicos de preinversión, que contribuirán a definir el mecanismo de inversión para el proyecto agrícola Chinecas.
Video recomendado
Comparte esta noticia