Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Midis: Más de 5.6 millones de peruanos son beneficiados con programas sociales

Más de 5.6 millones de peruanos son beneficiados por programas sociales, informó el Midis.
Más de 5.6 millones de peruanos son beneficiados por programas sociales, informó el Midis. | Fuente: Midis

Del total de beneficiarios, 2.7 millones viven en zonas rurales y 2.9 millones en zonas urbanas, informó el Midis.

Los programas sociales Juntos, Pensión 65, Cuna Más, Qali Warma y Tambos, y los proyectos de desarrollo productivo Haku Wiñay y Noa Jayatai, han beneficiado a más de 5.6 millones de peruanos, de los cuales 2.7 millones viven en zonas rurales y 2.9 en zonas urbanas, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Usuarios. Indicó que en el caso de Pensión 65, hasta agosto del 2017 se registró 538,566 usuarios en todo el país, de los cuales, el 54% del total de los usuarios a nivel nacional, se encuentra en el ámbito rural. Este porcentaje equivale a 289,793 adultos mayores usuarios de este programa social de asistencia solidaria.
 
Y respecto a Juntos, la proyección a diciembre del 2017 es que este programa tenga 762,823 hogares afiliados, de los cuales, aproximadamente, 508,206 serían del área rural con un presupuesto de S/ 547,976,073.

Por otro lado, con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma se atendió a 1´026,651 escolares de 42,539 colegios públicos de zonas rurales entre marzo y agosto de 2017.
 
Para el 2018, Qali Warma tiene como meta atender diariamente a 1´060,060 niñas y niños de 45,313 instituciones educativas públicas, localizadas en zonas rurales del país.
 
Incluir para crecer. De la misma manera, el Midis informó que también trabaja en promover las oportunidades económicas para las familias que habitan en territorios con alto grado de pobreza a través de Haku Wiñay/Noa Jayatai, creando así un proceso de inclusión financiera para aumentar la autonomía en la generación de los ingresos de los hogares.

En ese sentido, el programa Haku Wiñay/Noa Jayatai de Foncodes, que corresponde a la generación de oportunidades económicas para familias en situación en pobreza, se ha destinado S/ 250,731, 549 para 53,797 hogares de la sierra y selva.
 
Asimismo, se han destinado S/ 10 334, 000 para el acondicionamiento de 1,141 viviendas e instalación de cocinas mejoradas en zonas de alto riesgo frente a heladas en las regiones de Abancay, Cuzco y Puno, como parte del proyecto “Mi Abrigo”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA