Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Miembros del acuerdo comercial TPP buscan avanzar sin EE.UU.

Este acuerdo firmado por Perú y otros 11 países del Pacífico busca reducir las barreras arancelarias y establecer estándares comunes para esas naciones.
Este acuerdo firmado por Perú y otros 11 países del Pacífico busca reducir las barreras arancelarias y establecer estándares comunes para esas naciones. | Fuente: REUTERS

Los todavía miembros del TPP aprovecharán la reunión del APEC para decirle al mundo que el acuerdo comercial no está muerto.

Los países que aún forman parte del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) preparan un comunicado para reafirmar su compromiso con el pacto comercial a pesar del retiro de Estados Unidos, dijeron fuentes cercanas a las negociaciones.

Futuro del acuerdo. Las conversaciones se realizan al margen de una reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la mayor cita comercial desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, trastocó al orden mundial con su política de "Estados Unidos primero".

Las visiones contrapuestas son evidentes en la reunión de la APEC de este fin de semana, en la que participan ministros de países que representan más del 40 por ciento del comercio mundial.

Mientras el nuevo Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, mantendrá conversaciones bilaterales con países clave, China impulsará su acuerdo comercial asiático y se presentará como un paladín mundial del libre comercio.

Japón, por su parte, lidera un grupo de países que todavía quiere seguir adelante con un TPP mucho más amplio, un acuerdo que Trump abandonó en uno de sus primeros actos en el cargo y que no incluye a China.

Fuentes cercanas a las discusiones dijeron que los estados del grupo llamado "TPP-11" -los 11 miembros que quedaron después de que Estados Unidos se retiró- buscarán elaborar un comunicado para el domingo que muestre su compromiso a seguir adelante con el TPP.

"Habrá dos puntos principales: Primero, apuntar a una pronta entrada en vigor del TPP-11. Segundo, tener en cuenta un entorno en el que un país signatario puede regresar", dijo una fuente cercana a las discusiones que no estaba autorizada a hablar con medios de comunicación.

El acuerdo debe entrar en vigor el próximo año.

REUTERS

El TPP nació tras varios años de negociaciones y se firma en febrero de 2016.
El TPP nació tras varios años de negociaciones y se firma en febrero de 2016. | Fuente: GETTY IMAGES

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA