
La población venezolana formal en el Perú que labora en el sector privado, asciende a 32 mil 831 trabajadores a marzo de este año, según las cifras de la Dirección de Investigación Socio Económica Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Entre enero y marzo de estos trabajadores venezolanos se encuentran en la planilla de alguna empresa o entidad pública, es decir que cuentan con derechos laborales como CTS, gratificación (julio y diciembre), AFP, asignación familiar, vacaciones.
¿Dónde laboran?
La información elaborada por la Oficina de Estadística – Planilla Electrónica del MTPE, indica además que los trabajadores de nacionalidad venezolana contratados en el sector privado formal, representan menos del 1% de la planilla total del sector privado formal.
Según rama de actividad económica, la mayoría de los trabajadores venezolanos formales del sector privado se encuentra trabajando en: El 60% en el sector Servicios (incluye actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; hoteles y restaurantes; intermediación financiera; suministro de electricidad, gas y agua; administración pública y defensa; etc).
El 20% en Comercio, el 14% en la industria manufacturera. Un 3% en la industria extractiva (incluye agricultura, ganadería, caza y silvicultura; pesca; y explotació de minas y canteras). Y el 3% en el sector Construcción.
Respecto a los niveles de calificación de la mano de obra venezolana, a través de la planilla electrónica, el Ministerio de Trabajo ha detectado casos de venezolanos con altas calificaciones en los cuales se podría estar dando la complementariedad a la mano de obra local.
Nivel de informalidad
Según la Superintendencia Nacional de Migraciones, actualmente, se registraron 800 mil ciudadanos venezolanos que ingresaron al Perú, de los cuales el 84% tienen 18 años o más, y considerando que en la planilla electrónica del sector privado sólo se han registrado más de 32 mil trabajadores venezolanos, la tasa de informalidad laboral en el segmento de trabajadores formalizados estaría superando el 90%.
De acuerdo a los datos de la planilla electrónica, en el sector privado formal, la tasa de rotación laboral de los trabajadores venezolanos (33.1%) es el doble de la observada en el mercado total (16.1%).
Los sectores del mercado formal del sector privado con las mayores tasas de rotación laboral de trabajadores venezolanos son: agropecuario y pesca (51.9%), construcción (44.9%) y manufactura (39.8%).