Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Migrantes venezolanos aportan S/ 138 millones a la economía peruana

Hasta septiembre del 2020 se estimaba que habían 829 mil migrantes venezolanos en Perú.
Hasta septiembre del 2020 se estimaba que habían 829 mil migrantes venezolanos en Perú. | Fuente: Andina

La Cámara empresarial peruano venezolana (Cavenpe) señala que la migración venezolana generó un impacto positivo a la economía del Perú.

La contribución de los migrantes venezolanos en la economía peruana asciende a S/ 138 millones, según un estudio realizado por la Cámara empresarial peruano venezolana (Cavenpe).

El estudio señala que los 1.05 millones de los migrantes provenientes de Venezuela han tenido un impacto positivo en la economía.

“El estudio busca cuantificar cuál ha sido este impacto, y en base a ello identificar cuáles son las barreras, espacios de mejora y hacer propuestas en el espacio de políticas públicas, relaciones gremiales y demás gente que participan para hacer el marco regulatorio de esta interacción, de la migración venezolana con la economía del Perú”, dijo Eleonora Silva, miembro de la directiva de Cavenpe, en entrevista con Canal N.

La contribución realizada por la población venezolana en el Perú proviene principalmente del consumo, es decir, de la recaudación de Impuesto General a las Ventas (IGV) y del Impuesto a la Renta (IR).

“Perú es el segundo destino de la migración venezolana. Es una población cuantiosa y joven que necesita consumir: alimento, vivienda, todo lo que necesita para el día a día”, comentó Silva.

Además, indicó que el total de aporte de los migrantes también incluye las donaciones realizadas por organizaciones internacionales.

Silva agregó que esta contribución puede subir a medida que los venezolanos se formalicen. Actualmente el 47% de los migrantes venezolanos en el país cuenta con estudios profesionales o técnicos, pero solo un 10% ejerce su carrera.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA