Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Inversión privada caería 7% en el 2022, según Credicorp

Para el 2022 Credicorp calcula que la economía peruana crecería 2%, menor a los 3.4% que proyecta el BCR.
Para el 2022 Credicorp calcula que la economía peruana crecería 2%, menor a los 3.4% que proyecta el BCR. | Fuente: Andina

Las expectativas empresariales se mantienen negativas ante el ruido político, lo que generaría un menor crecimiento económico.

La inversión privada en el Perú podría caer 7% el próximo año debido al ruido político, según proyecciones de Credicorp Capital.

“El indicador de expectativas a 12 meses es el más bajo desde que se tiene historia para un evento interno, y ello tiene un impacto mayor sobre la inversión privada. Hemos tenido niveles más bajos, pero por eventos externos como la crisis del 2008 y la pandemia”, comentó Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital.

Las expectativas de las empresas se mantienen negativas ante la incertidumbre por un cambio del régimen económico, con la posible creación de una Asamblea Constituyente.

“Seguimos viendo mensajes mixtos, donde un Guido Bellido (primer ministro) no menciona el tema constitucional en su mensaje del voto de confianza, luego dijo que no era prioridad. Pero, por otro lado, Perú Libre en el Congreso está proponiendo medidas concretas para llamar a referéndum y cambiar la Constitución. Ese tipo de contradicciones genera incertidumbre y el mercado no va a estar completamente tranquilo hasta que no haya claridad”, dijo el representante de Credicorp.

Pese a esta estimación, la empresa financiera sí espera que la economía peruana registre un leve crecimiento de 2% para el 2022.

"La economía sí va a crecer el próximo año, porque los metales están arriba y porque el gobierno continuará estimulando el empleo y consumo, esto contrarrestaría lo que sucedería con la inversión privada", comentó.

Para el cierre de este 2021 la proyección es que el PBI crezca 9%, menor al 11.9% estimado por el Banco Central de Reserva (BCR), teniendo en cuenta que ya se está viendo afectada por el ruido político, pero aún mantiene el impulso por la reapertura de la economía, los retiros de fondos de pensiones y las ayudas fiscales.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA