Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minag: Producción agropecuaria aumentó 4% en febrero

El resultado negativo que se registró en algunas de las regiones de la sierra centro como Huánuco y Pasco, se explican en la menor producción de papa.

La producción agropecuaria creció cuatro por ciento en febrero comparada con similar mes del año pasado, explicado por el mayor dinamismo experimentado en los subsectores agrícola (creció 1.9 por ciento) y pecuario (se expandió 6.6 por ciento), informó el Ministerio de Agricultura (Minag).

 

Además, el Valor Bruto de la Producción (VBP) Agropecuaria acumulado en los meses de enero y febrero del 2009 creció 1.3 por ciento respecto a similar periodo del año 2008, según resultados preliminares de la Oficinade Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Minag.

 

En el caso del mango, luego de los excelentes resultados que tuvo en el 2008, que difícilmente se van a repetir, en esta campaña la variabilidad climática viene afectando la producción de este frutal.

 

Es decir, las altas temperaturas que se vienen presentando afectarán la floración y con ello se espera una menor producción también para el 2010.

 

En el caso del café, las condiciones climáticas desfavorables en San Martín y Junín están influyendo sobre los rendimientos de este grano. Asimismo, la menor producción de papa obedece a las menores siembras en la sierra centro del país, debido a los altos costos de producción.

 

Sin embargo, se observan crecimientos importantes en la producción de camote (184.3 por ciento), caña de azúcar (38.5 por ciento), arroz (37.2 por ciento), uva (26.1 por ciento), maíz amarillo duro (13.8 por ciento), ave (13 por ciento), entre otros.

 

Por otro lado, los buenos precios vienen incentivando una mayor área de cultivo para la uva, camote, caña de azúcar y arroz cáscara.

 

A nivel regional, destaca el crecimiento de algunas regiones de la costa como Lambayeque, Ica, La Libertad y Lima, debido a que contaron con el recurso hídrico suficiente como para asegurar sus siembras.

 

No obstante, el resultado negativo de Piura se debe a la menor producción de mango, por efecto de las condiciones climáticas desfavorables en el momento de floración de esta fruta, situación que viene impactando directamente en las exportaciones.

 

Además, el resultado negativo que se registró en algunas de las regiones de la sierra centro como Huánuco y Pasco, se explican en la menor producción de papa.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA