Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Minagri: Agroexportaciones sumaron US$ 422 millones en enero

RPP
RPP

Resaltan las colocaciones en el exterior de productos no tradicionales como uvas, mangos frescos, espárragos frescos y preparados, preparaciones para alimento animal, entre otros.

Las exportaciones agrarias sumaron US$ 422 millones en enero de este año, destacando las mayores ventas de productos no tradicionales, que crecieron 4,5% con respecto al mismo periodo del 2014, como las uvas, mangos frescos, entre otros, informó el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.

Resaltan las colocaciones en el exterior de productos no tradicionales como uvas, mangos frescos, espárragos frescos y preparados, preparaciones para alimento animal, entre otros.

Benites señaló que las mayores ventas también se vieron favorecidas por el incremento de los precios de exportación de productos como mangos (más 40%), bananas tipo "cavendish valery" (más 4,7%) café sin tostar (más 81%), cacao en grano (9,1%), pelo fino cardado de alpaca o llama (24,1%).

También destacó el permanente crecimiento de las exportaciones de uvas en los últimos años. Por ejemplo, en el primer mes del año, las uvas lideraron el ranking con ventas superiores a las 57 mil toneladas, con una tasa de expansión de 11%, lo que representó 6 mil toneladas más respecto de enero del 2014.

“Este aumento obedece a la mayor producción nacional (aumento de la superficie), así como la mayor demanda de mercados como Hong Kong, que aumentó sus compras en 52%, Estados Unidos 44%, China 15%, Holanda 15%; en conjunto representaron el 76% de un total de 37 mercados de destino”, señaló Benites.

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

El ministró afirmó que son 105 las empresas exportadoras de uvas y las que sobresalieron son Complejo Agroindustrial Beta, que lidera el ranking, al participar con el 12% del total de las colocaciones en enero 2015 y le siguen El Pedregal (8%), Inversiones Victoria (7%), Agrícola Andrea, (6%), Agrícola Don Ricardo (4%) y Procesadora Larán (4%) juntas representan el 41% del total exportado. 

Asimismo, Benites expresó que las exportaciones agrarias no tradicionales sumaron US$ 404 millones en enero pasado, y cuya cifra representó el 96% del total de las agroexportaciones, destacando la mayor demanda en el mercado de frutas y hortalizas.

Subrayó que en enero las exportaciones agrarias llegaron a 110 países, cifra superior en once países más en comparación al mismo periodo del año 2014.

“El principal mercado de destino se mantiene Estados Unidos al captar el 29% del total, seguido por Holanda, que representó el 13%, y luego vienen Hong Kong (8%), China (7%), España (5%) y Ecuador (5%), estos seis primeros mercados de destino concentraron el 66% del total exportado”, puntualizó.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA