Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minagri invertirá S/.1,700 millones en el Vraem

CEPICAFE
CEPICAFE

Se trabajará coordinadamente con los productores a través de la provisión de asistencia técnica, financiamiento, acceso a mercados, entrega de semillas, entre otras acciones.

El Gobierno invertirá 1,700 millones de soles en un programa de reconversión productiva en los valles del río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) para impulsar los cultivos alternativos a la hoja de coca, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

“Se impulsará la reconversión por cultivos altamente rentables (café, cacao, palmito y otros) para sustituir cultivos de coca y que permitirán la mejora de la calidad de vida de familias del campo", expresó el titular del sector, Juan Manuel Benites.

Agregó que se trabajará coordinadamente con los productores a través de la provisión de asistencia técnica, financiamiento, acceso a mercados, entrega de semillas, entre otras acciones.

Sin embargo, el ministro señaló que la política no solo involucra la promoción de cultivos alternativos sino que también en forma paralela, se continuará con las acciones de interdicción en las zonas del Vraem a fin de luchar de manera frontal contra el narcotráfico.

"En la zona del Vraem existen 70 mil hectáreas dedicadas al café y otras 40 mil hectáreas al cacao”, acotó.


   

   

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA