Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Mincetur busca posicionar al Perú en desarrollo del turismo sostenible

Foto: Andina
Foto: Andina

"Si no se cuida la megadiversidad y si no se hace de ella una actividad rentable para el ser humano, corremos el riesgo de perderla"

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, señaló que su cartera está trabajando a fin de posicionar al Perú en el desarrollo del turismo sostenible de la mano del biocomercio.

Precisó que se busca fomentar exportaciones con mayor valor agregado, que cambien la vida de las personas, sobre todo de las regiones, para hacer del comercio un aprovechamiento inclusivo y sin excepción.

Si no se cuida la  megadiversidad y si no se hace de ella una actividad rentable para el ser humano, corremos el riesgo de perderla. El Perú es un país con gran diversidad biológica, condición que lo sitúa en una posición privilegiada en los mercados internacionales”, dijo.

Silva inauguró este lunes el “Foro Internacional y Rueda de Negocios: Biocomercio, un modelo de negocio sostenible e inclusión social”, con el objetivo de informar sobre los logros de los proyectos de biocomercio, las oportunidades del mercado presentes y futuras, y el desarrollo de productos basados en la biodiversidad nativa.

Además, presentar la oferta exportable peruana a importantes compradores internacionales y fomentar las exportaciones de estos productos. 

Señaló que se dará a conocer los avances en el desarrollo de la Estrategia de Biocomercio como Política Nacional, el cual se viene trabajando en el marco de la Comisión Nacional de Promoción de Biocomercio.

También se difundirán las tendencias del mercado de productos derivados de la biodiversidad nativa y el importante rol de investigación e innovación para el desarrollo de este sector.

Igualmente, detalló que durante el evento participarán 50 productoras y exportadoras de Lima y regiones y compradores internacionales de Alemania, Australia, Canadá, Chile, EE.UU., España, Japón, Polonia, Reino Unido, Sudáfrica y Uruguay.

El biocomercio se debe manejar  en base a un enfoque de cadena de valor, que es una alianza entre productores, procesadores, distribuidores, comercializadores e instituciones de apoyo y normatividad”, comentó.

Por otro lado, Silva recordó que el próximo año el Perú será sede de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas por el Cambio Climático, evento en el que se debe demostrar lo que nuestro país está haciendo para cuidar su biodiversidad

El biocomercio es el conjunto de actividades de recolección, producción, transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa (recursos genéticos, especies y ecosistemas), desarrolladas de conformidad con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA