Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Mincetur: Envíos de café crecerían en un 10% este 2014

Para el Ministerio de Comercio Exterior ello se debería a la recuperación del precio internacional de este comoditie. El gremio cafetalero no coincide con la proyección.

Este año las exportaciones de café, el principal cultivo de los envíos agrícolas peruanos aumentarían en un 10 por ciento respecto a lo registrado en el 2013, proyectó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur.

Indicó que ello estará sustentado en una recuperación del precio por quintal a nivel internacional tras un mal 2013 debido a una sobreoferta mundial de producción y a la menor demanda de Europa y Estados Unidos.

“Las proyecciones para este 2014 indican que nos recuperemos debido al precio internacional, porque hemos visto que éste se ha recuperado en los primeros meses de este año”, dijo.

Para la Junta Nacional del Café (JNC) el panorama no es tan esperanzador pues aunque en el primer trimestre del año los precios han mejorado, el café vendido a inicios del año correspondió a la cosecha y a contratos cerrados el 2013, con un menor precio.

“Ojalá hubiera un fenómeno que nos ayudara a recuperar precios sobre todo, porque los volúmenes van a ser muy difíciles que podamos recuperarlos”, enfatizó Lorenzo Castillo, gerente general de la JNC.

Anotó que ello se suma a las secuelas de la plaga de la roya amarilla que impactó negativamente al sector cafetalero, en especial a las cosechas en la selva central durante el año pasado, y cuya recuperación recién podrá observarse a partir del 2016.

Para este año se prevé una menor producción a la del 2013 ascendente a 4 millones 800 mil quintales frente a los 5 millones 650 mil registrados ese año.

Tales declaraciones las brindó en la presentación de la delegación peruana que participará en la edición 2014 de la feria internacional de la Asociación Americana de Cafés Especiales a realizarse entre el 24 al 27 de abril en Estados Unidos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA