Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Mincetur: Exportaciones cerrarán en "azul" este año

El titular del sector pronosticó que las exportaciones del sector Textil avanzarían hasta un 9 por ciento en 2013. Mientras que las totales serían positivas.

En los dos primeros meses del 2013 las exportaciones retrocedieron 19,3%. Sin embargo el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) es optimista y considera que los envíos cerrarán el año en positivo.

El ministro José Luis Silva estimó que las exportaciones no tradicionales, importante generador de puestos de trabajo, avanzarán hasta en 9%.

“Nosotros lo que esperamos es que el año se cierre en azul, sabemos que es difícil el trabajo porque tengamos en cuenta que Europa que es un destino muy importante está muy golpeado”, dijo.

En febrero, la harina de pescado, el café y el oro fueron los productos tradicionales más afectados. Y los no tradicionales fueron los sectores siderometalúrgico, textil, pesquero y químico.

Otro problema que aqueja a las exportaciones peruanas es el tipo de cambio pues perjudica a todo el empresariado peruano, sin importar su tamaño

“Porque hay empresas peruanas que producen solo para el mercado interno no son exportadoras y también se ven afectadas, se les menciona poco más se menciona al sector exportador, pero se ven afectadas porque las importaciones se abaratan”, comentó César Peñaranda, director del  Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Para el gremio empresarial es necesario que las medidas a corto, mediano y largo plazo adoptadas por el Banco Central de Reserva deben estar sintonizadas con el Ministerio de Economía y la Sunat.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA