La gira oficial del Perú a Japón fortaleció la relación bilateral, impulsó el comercio y atrajo inversiones por más de $ 17,000 millones. Se destacó la estabilidad económica, proyectos logísticos como el puerto de Chancay y el liderazgo exportador, además de promover el turismo y Expo Osaka 2025.
La gira que el Perú realizó a Japón permitió consolidar los lazos entre ambas naciones y sentar las bases para un creciente comercio bilateral. Así lo destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León Chempén, durante la conferencia tras el Consejo de Ministros.
Apertura a las inversiones y fortalezas económicas
Durante la visita, el Perú se presentó como un país abierto a las inversiones y con un marco jurídico estable. En la 16ª reunión del Consejo Empresarial Peruano Japonés (Cepeja), la presidenta Boluarte expuso una cartera de inversiones en Perú valorada en aproximadamente $ 17,300 millones, de los cuales unos $ 8,200 millones corresponden a 25 proyectos de inversión que se proyecta adjudicar durante el año 2025.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, resaltó las fortalezas macroeconómicas del país, incluyendo la inflación más baja de la región, el segundo lugar con el menor riesgo país y un expectante crecimiento económico.
Además, se destacó la ventaja competitiva que otorgan los 23 tratados de libre comercio de Perú, que permiten el acceso a más de 58 países.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) también presentó una cartera de aproximadamente $ 1,100 millones en proyectos agrícolas, pesqueros y de manufacturas ligeras, áreas de creciente interés para el mercado japonés.
Modernización logística y atracción de inversiones
En el Invest Day Japón, Mincetur y Promperú presentaron a más de 135 empresarios japoneses los avances en modernización logística del Perú, destacando el puerto de Chancay —que reducirá en casi 50 % el tiempo de traslado a Asia— y las nuevas zonas económicas especiales privadas con incentivos tributarios. También se expuso la nueva Ley General de Turismo con un capítulo para inversiones en zonas de desarrollo turístico sostenible.
La agenda de atracción de inversiones se enfocó en agroindustria moderna, energías renovables, servicios tecnológicos y manufactura avanzada. Se resaltó el liderazgo exportador del Perú en arándanos, uvas y quinua, así como su segundo lugar mundial en palta, espárrago y nuez amazónica.
Impulso al turismo y Expo Osaka 2025
Perú participa en la Expo 2025 Osaka-Kansai con un pabellón que ya recibió 800,000 visitantes y proyecta superar 1.2 millones en octubre. En este marco, Mincetur firmó un memorándum de cooperación en turismo con la Agencia Japonesa de Turismo para posicionar al país como destino sostenible. En 2024, el arribo de turistas japoneses a Perú creció 86 % respecto a 2023.
La delegación también celebró el Peruvian Day en la Expo, mostrando la riqueza cultural, histórica y natural del país bajo el lema “Infinitas posibilidades”, en un evento que reúne a 153 países y prevé 27 millones de visitantes en seis meses.