El ministro Ferreyros anunció que Promperú asumirá la función de atraer las inversiones extranjeras en proyectos de desarrollo productivo.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Eduardo Ferreyros presentó el primer paquete de 13 medidas para mejorar la competitividad del comercio exterior peruano y reducir los costos logísticos.
Impulsarán comercio exterior. Según el titular del sector las iniciativas han sido trabajadas con los Ministerios de Economía y Finanzas; de Transportes y Comunicaciones y con la Sunat.
"Venimos trabajando para revertir altos costos logísticos y mejorar nuestra competitividad en comercio exterior", señaló Ferreyros.
Según el ministro las medidas están orientadas a mejorar la operatividad aduanera, incrementar la competitividad de los servicios logísticos, crear mecanismos de coordinación interinstitucional, fomentar la simplificación administrativa y promover inversiones productivas.
Atraerán inversionistas. Asimismo Ferreyros anunció la creación de la Dirección de Promoción de Inversiones Productivas, donde Promperú asumirá la función de atraer inversiones extranjeras en proyectos de desarrollo productivo, contando con el apoyo de las Oficinas Comerciales del Perú en el exterior.
Otra medida se refiere al fomento del uso del sistema Exporta Fácil, la cual busca alentar las exportaciones de las Pymes ampliando el valor de las mercancías de U$ 5,000 a US$ 7,500 sin agente de aduanas y bajo un procedimiento simplificado.
El Mincetur además fortalecerá la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) que permitirá racionalizar los trámites asociados al comercio exterior, creando nuevos módulos de apoyo a las actividades de este sector e introduciendo la gestión de riesgo en las operaciones de las entidades reguladoras.
Otra medida mejorará la regulación de los agentes de carga internacional porque se exigirán ciertos requisitos como garantías, patrimonio y sanciones, lo cual es similar al tratamiento aplicado a otros operadores de comercio exterior.
Incentivos. La garantía que se establece para los Agentes de Aduanas no considerará en su cálculo los despachos anticipados realizados, solo los despachos diferidos. Esto incrementará el uso del despacho anticipado y otorgará mayor liquidez a los agentes de aduanas.
Se permitirá la numeración de la declaración aduanera desde la llegada de la mercancía al puerto, sin esperar el término de la descarga del buque. De esta manera, se reducirán los costos y tiempos de desaduanaje de las mercancías.
Embarque Directo. Se permitirá a los exportadores con estándar de Operador Económico Autorizado pasar el control aduanero desde su local, a fin que la mercancía se embarque directamente en el puerto sin pasar por depósitos temporales. Esto fomentará un comercio seguro y ahorros en tiempo y dinero.
Se incrementará el número de operaciones de los agentes de aduanas con calificación de Operador Económico Autorizado en jurisdicciones distintas a aquella donde obtuvieron su autorización. Esto permitirá la disponibilidad del servicio de agencias de aduana a nivel nacional.
Se creará una plataforma electrónica dentro de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) con información de tarifas de los servicios logísticos, para reducir la asimetría y falta de transparencia de la información.
Se otorgará competencias al MTC para crear y administrar plataformas logísticas a nivel nacional.
Foro público. Se creará el Comité Nacional de Facilitación del Comercio.
La Sunat normará la aplicación de criterios subjetivos con relación a la inhabilitación, cancelación y suspensión de los operadores, a fin de tener sanciones razonables y proporcionales.