Conoce qué acciones se tomarán ante menor stock de GLP en los grifos y qué ha generado este problema en los inventarios.
En los últimos días varios conductores reportaron que en Lima Metropolitana se registró un incremento en el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) debido a la escasez de este combustible, pero ¿qué ha generado esta situación?
Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), los oleajes anómalos reportados en el litoral peruano a partir del 13 de mayo han llevado a que se ordene el cierre de puertos marítimos, entre ellos los Terminales Multiboyas de las empresas Solgas S.A. y Zeta Gas Andino S.A., así como el cierre total del Muelle de Carga Líquida en Talara de la empresa Petroperú S.A.
El cierre de estos puertos impide que se descargue el GLP importado y por ende se complica el abastecimiento de este producto en los grifos y al haber un menor stock del producto se afecta el precio de este.
"El MINEM recuerda que los oleajes anómalos son frecuentes en el litoral peruano, y ante ello se implementan protocolos de acción que permitan continuar con el abastecimiento de hidrocarburos para atender la demanda requerida por plantas de abastecimiento, plantas envasadoras, distribuidores y estaciones de servicio (gasocentros), entre otros", indicaron en un comunicado.
¿Qué medidas se están tomando?
Para asegurar la atención de la demanda nacional de GLP y evitar que se especule con el precio, el Minem indica que están disponiendo la ejecución de acciones que permitan garantizar el stock.
Una de las medidas establece la habilitación de los volúmenes de GLP destinados a venta a granel, para que puedan ser comercializados de cara a su uso como GLP a granel para así atender los requerimientos de los hogares y familias que consumen el gas envasado por balón.
Además, se permitirá a los grifos usar sus inventarios de seguridad residuales almacenados en las plantas de abastecimiento de GLP exigidas por ley para enfrentar estas emergencias.
Estas medidas temporales entrarán en vigor desde este 22 de mayo y se extenderán por 7 días en los cuales el Osinergmin controlará su cumplimiento.
Video recomendado
Comparte esta noticia