Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minem de acuerdo con debatir la Ley MAPE en la siguiente legislatura: “No hay razón por la que debamos acelerar el paso”

Minem de acuerdo con postergar la Ley MAPE a la siguiente legislatura: “No hay razón por la que debamos acelerar el paso” | Fuente: RPP

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó la necesidad de un debate técnico y profundo para la Ley de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE), subrayando que no debe apresurarse una normativa importante para el desarrollo formal e integrado del sector minero en el país.

El titular del sector Energía y Minas, Jorge Montero, se presentó en Economía Para Todos por RPP y se refirió a la necesidad de un análisis exhaustivo y técnico para la Ley de la pequeña minería y minería artesanal (Ley MAPE). Sus declaraciones se dan ante las críticas por el manejo del debate legislativo sobre esta importante normativa.

Diana González, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, cuestionó previamente al presidente de la comisión por haber elegido el último día para debatir la Ley MAPE. En este sentido, el ministro fue consultado sobre su evaluación del trabajo de la comisión y sus peticiones al Congreso de la República.

El Ministro subrayó la complejidad de la tarea, afirmando que una ley que "que regule los próximos 30 años la actividad de la pequeña minería y minería artesanal es compleja. Es un trabajo no menor". Además, expresó que no ve "ninguna razón por la cual debamos acelerar o apresurar el paso", cuando lo que se requiere es "una discusión técnica, es una discusión política, es una discusión de principios para poder realmente formular una nueva ley".

El objetivo central de esta nueva legislación, según el ministro, es que permita "al empresario de la pequeña minería y de la minería artesanal, desarrollar desde la formalidad la actividad que realiza". 

Finalmente, el ministro señaló que la visión del sector es que haya una ley que "integre la economía de los tres estratos, de la gran minería, la mediana minería y la pequeña minería".

El ministro señaló que "no nos hace bien estratos de la minería peruana confrontados". Por el contrario, se busca un marco legislativo que permita que estos tres estratos "puedan articularse, puedan trabajar en conjunto, puedan trabajar desde la formalidad".


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA