Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Ministerio de Economía busca acelerar la ejecución de obras dando incentivos a regiones

María Antonieta Alva indicó que la inversión pública se concreta en colegios, carreteras  hospitales, servicios para los ciudadanos, y que por ello es necesario que se ejecute el presupuesto desde los primeros días del año.
María Antonieta Alva indicó que la inversión pública se concreta en colegios, carreteras hospitales, servicios para los ciudadanos, y que por ello es necesario que se ejecute el presupuesto desde los primeros días del año. | Fuente: ANDINA

El MEF espera que durante los primeros tres meses del 2020 se ejecuten obras un 91% más que el año pasado, por lo que han asignado S/350 millones para otorgar reconocimiento a las regiones que cumplan las metas.

El Gobierno peruano busca impulsar la ejecución de la inversión pública de los gobiernos regionales en el primer trimestre del año, para lo cual otorgarán un reconocimiento a los gobiernos que cumplan las metas establecidas, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Pisarán el acelerador

La proyección del MEF es que la ejecución de la inversión de los gobiernos regionales crezca 91% en el primer trimestre del presente año, respecto al similar periodo del 2019.

La ministra del sector, María Antonieta Alva, explicó que para lograr ese avance se brindará asistencia técnica y entregará un reconocimiento a través de un mayor presupuesto a las regiones que aceleren la ejecución de las obras de infraestructura. Asimismo, se priorizará una cartera de proyectos en cada región.

"Además de este seguimiento y las alertas de ejecución que haremos llegar a cada gobernador, efectuaremos reuniones trimestrales para evaluar el avance de las metas establecidas. El reto es que trabajemos en conjunto: Gobierno Central, GOREs y Gobiernos locales. Los equipos técnicos del MEF harán seguimiento semanal del cumplimiento de las metas", sostuvo en un evento con la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).

El incentivo

Por su parte, la directora general de presupuesto público del MEF, Zoila Cristina Llempen, señaló al diario El Peruano que con la motivación económica se busca revertir la menor ejecución de la inversión pública que se registra los primeros meses de todos los años.

“Ahora lo hacemos en combos, van presupuesto, inversión pública, contrataciones y tesoro, vamos los cuatro para dar asistencia técnica a las regiones. De tal manera que ellos se esfuercen en esos proyectos que les permiten una ejecución más rápida del gasto, y nosotros, asimismo, les podamos brindar asistencia técnica con mayor celeridad”, comentó.

Llempen agregó que para tal fin el MEF asignó entre finales del 2019 un total de S/350 millones para el otorgamiento de metas de la ejecución en gobiernos regionales y locales”, detalló.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA