Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Ministerio de Trabajo afirma que la mitad de adultos mayores en el país no recibe pensión

El Ministerio advierte ante el Congreso que el 49% de adultos mayores no recibe una pensión
El Ministerio advierte ante el Congreso que el 49% de adultos mayores no recibe una pensión | Fuente: RPP

Juan Carlos Requejo, viceministro de Trabajo señaló ante el Congreso la necesidad de generar un mecanismo que sea una reforma que ayude a coberturar a esta población"

La mitad de adultos mayores no recibe una pensión. Así lo dijo ante  la Comisión Especial del Sistema Pensionario del Congreso, Juan Carlos Requejo, viceministro de Trabajo.

"El 49.8% de adultos mayores no recibe pensión, por ello es importante generar, entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, un mecanismo que sea una reforma que ayude a coberturar a esta población", dijo el funcionario del MTPE.

Como Ministerio de Trabajo, propuso continuar con Pensión 65, crear un sistema integrado de pensiones, basados en capitalización individual, establecer un esquema de pensiones dirigidas hacia los independientes o trabajadores de bajos recursos.

¿Qué planteó la SBS?

En este sentido, la superintendente de Banca, Seguros y AFP, Socorro Heysen Zegarra, dijo que, tanto el sistema público de pensiones como el privado, tienen cosas positivas y por ello se debe construir una reforma sobre lo bueno y que ataque las debilidades de ambas.

Durante su exposición, propuso un sistema mixto e integrado que consiste en tener los siguientes pilares:

  1. No contributivo: Pensión 65 para adultos mayores en pobreza extrema.
  2. Semicontributivo: pensiones sociales para trabajadores de bajos e informales.
  3. Contributivo: pensiones autofinanciados con cuentas individuales.
  4. Ahorro voluntario: Dirigido a trabajadores independientes y dependientes

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA