Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ministro de Agricultura critica pago de bonos agrarios

Ante la resolución del TC, el ministro Von Hesse refirió que el análisis de la forma de pago debería corresponder a ´economistas y financistas´ y no debe ser en dólares.

El ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, criticó duramente la resolución  del Tribunal Constitucional (TC) que obliga al Estado a pagar la deuda de los bonos agrarios, ya que consideró que el análisis de la forma de pago debió estar a cargo de economistas y financistas, y que no es recomendable pagarlos en dólares.

Von Hesse recordó que la sentencia menciona y manda al Poder Ejecutivo que debe utilizar una determinada metodología y actualización de los bonos de la reforma agraria, y que se debe proceder en determinados plazos muy estrictos.

“Eso a mí me sorprende, porque no hubiese esperado una sentencia de ese tipo desde el TC, donde sus pronunciamientos deben ser más genéricos respecto de la constitucionalidad o no y no dar fallos tan detallados y operativos”, dijo el ministro.

Entre los años 2002 y 2003, Von Hesse  presidió una comisión especial que estudió el tema de los bonos de la Reforma Agraria. En este periodo se analizó los distintos mecanismos de actualización de los bonos, para los cuales, según el ministro, se requiere un expertise muy grande por ser un tema altamente especializado.

“Las discusiones técnicas respecto de la validez de los precios de actualización versus otros son muy profundas y altamente especializadas.  Es un trabajo más de economistas y financistas, con el respeto que le tengo a los abogados y magistrados”, refirió.

También cuestionó la forma cómo se ha definido los plazos para los pagos de los bonos. Puso como ejemplo los 8 años que dicta la sentencia como tiempo máximo de pago, para los cuales no se han tomado en cuenta que existen leyes que limitan la capacidad de pago del Estado a un porcentaje de sus gastos recurrentes en bienes y servicios.

El ministro señaló que la comisión que presidió calculó el monto de la deuda de los bonos agrarios en aproximadamente US$1.200 millones. Esta cifra se obtuvo luego de desarrollar lo que en estadística se denomina un índice de precios geométrico y en el informe se recomendó que tanto la actualización en dólares como la actualización por IPC no eran adecuadas por una serie de detalles estadísticos.

Afortunadamente el Estado peruano es muy sólido y no va a quebrar de ninguna manera, pero lo que sí pasa es que luego de esta sentencia los miles de millones de dólares que va a costar a ejecutarlo no se van a destinar a fines alternativos sino a pagar estos bonos”, precisó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA