Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministro de Economía: Desde hoy empresas deben adaptarse a Ley antielusiva

Oliva sostuvo que el MEF era consciente que la comisión de Constitución del Congreso modificó la Ley antielusiva, pero que tras dos meses de esperar su discusión en el Pleno, el sector optó por publicar el decreto supremo.
Oliva sostuvo que el MEF era consciente que la comisión de Constitución del Congreso modificó la Ley antielusiva, pero que tras dos meses de esperar su discusión en el Pleno, el sector optó por publicar el decreto supremo. | Fuente: ANDINA

El titular del MEF, Carlos Oliva aseguró que el objetivo de la Ley antielusiva no es ir a perseguir a nadie, sino que se destierre las malas prácticas de elusión tributaria por parte de un grupo de empresas.

A partir de hoy las empresas deberán revisar sus procedimientos tributarios para corregirlos de manera que, eventualmente, no sean calificados de elusivos, porque de lo contrario serán sancionadas por la Sunat, aseguró el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva.

Ley antielusiva

Según el  ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, la norma antielusiva previene y persigue la elusión tributaria, y asegura el pago adecuado de impuestos, así como la lucha contra la informalidad.

Ahora la Sunat tiene más herramientas para realizar su labor. La recaudación adicional que se logrará con este aspecto disuasivo, que esperamos que tenga la norma, definitivamente nos servirá para mejorar nuestra situación fiscal", comentó.

No es retroactiva

Carlos Oliva afirmó que entre 4% y 10% de la recaudación del impuesto a la renta (IR) se ve afectada por la elusión tributaria, y que son las grandes empresas las que incurren en esta mala práctica.

"Si eso lo aplicamos en el Perú nos da un rango de entre S/ 2,500 y S/ 6,000 millones al año, es el referente que tenemos", detalló respecto al monto que podría recaudarse debido a la aplicación de la norma antielusiva.

En conferencia de prensa conjunta con la Sunat, el ministro aclaró que la norma antielusiva no es retroactiva porque la del 2012 no estaba derogada solo suspendida desde el 2014. Agregó que lo que faltaba era la emisión de un decreto supremo, el mismo que se publicó hoy.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA