Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

MEF sobre Mesa Redonda: Hay costos que tenemos que asumir para lograr la formalidad

Para el Ministerio de Economía el
Para el Ministerio de Economía el "problema" que por estos días afrontan los vecinos, vendedores y compradores de Mesa Redonda, es necesario para lograr la formalización de la zona. | Fuente: ANDINA

Según la Asociación de Importadores de Gamarra, Mesa Redonda recibe cada día entre 200 mil y 300 milvisitantes. En promedio Mesa Redonda mueve más de US$20 millones al día.

El ministro de Economía, Carlos Oliva, señaló que el cierre temporal de la zona comercial conocida como Mesa Redonda en el Cercado de Lima, es parte del costo que la ciudadanía tiene que asumir para luchar contra informalidad.

Mesa Redonda

La Municipalidad de Lima aprobó el mes pasado una ordenanza para reordenar en 30 días la zona comercial de Mesa Redonda, y verificar el estado de más de 18 mil locales comerciales que trabajan en esta zona, además de saber cuántos comercios no tienen licencias de funcionamiento.

"Muchas veces vamos a tener que asumir los costos de formalizar a nuestra economía, así como muchas veces tenemos que asumir los costos de luchar contra la corrupción. Todos estos elementos en el muy corto plazo generan algún tipo de problema para la economía, pero eso va a ser solucionado y eso va a ser muchísimo mejor que la situación anterior", sostuvo en conferencia de prensa.

El titular del MEF añadió que el beneficio de formalizar, de poner orden, y de cobrar impuestos en esta zona, "a la larga va a ser mucho más provechoso para la economía nacional".

"Hay un bien superior que está mucho más allá del corto plazo, que tiene que ver con la formalización, con la seguridad de las personas, con el crecimiento que va a tener esta zona, en términos de comercio y del pago de impuestos en adelante", aseveró.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA