Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ministro de Economía destacó avance del Sistema Nacional de Inversión Pública

MEF
MEF

El ministro destacó el crecimiento del SNIP que triplicó viabilidad a proyectos de inversión pública entre 2011 y 2014.

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura inauguró ayer el Seminario Internacional “Las Mejores Prácticas e Innovaciones de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) del Mundo y el Crecimiento Económico”, en que se compartirán las mejores prácticas e innovaciones de los SNIPs y su contribución al crecimiento económico, contribuyendo a mejorar la competitividad, reducir la pobreza e incrementar el bienestar de la población. Este evento, organizado por la Dirección General de Inversión Pública (DGIP), se realiza en el marco de las actividades por los 15 de años de creación del SNIP en Perú.

El ministro Segura comentó que al cierre del 2014, en comparación a lo registrado en el 2011, se superó en más de tres veces las cifras de inversión que comprenden los proyectos declarados con viabilidad por el SNIP.

Además, destacó el avance del nivel de ejecución de la inversión pública a nivel nacional, pues el año pasado éste superó el 80%, mientras que hace cuatro años el nivel de ejecución se ubicaba en alrededor del 67%.

“Uno de los objetivos del SNIP es dar viabilidad a los proyectos que benefician a las localidades en las cuales se van a implementar, en ese sentido hemos avanzado a pasos agigantados. A comienzos de este gobierno teníamos solo 12 Comités de Inversión Pública y hoy contamos con más de 100 comités en el gobierno nacional, gobiernos regionales y locales”, afirmó el titular del MEF.

El ministro Segura añadió que este año constituye un enorme reto, pues pese al fuerte incremento en ejecución de inversión a nivel del gobierno nacional, las fuertes caídas en los gobiernos subnacionales condicionan la ejecución de la inversión pública, ya que es el primer año de estas autoridades.

Sostuvo que si analiza el impacto del gasto público sobre el crecimiento, es justamente la inversión pública el componente que presenta las mayores externalidades y lo que genera el mayor efecto arrastre sobre el crecimiento, la generación de empleo, la competitividad y la productividad.

“La única manera de cerrar la brecha de infraestructura con eficiencia y rentabilidad social es a través de un SNIP eficiente, desarrollado, que pueda llegar a todas aquellas entidades encargadas de formular los proyectos de inversión”, dijo.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 

El ministro Segura manifestó también que el Perú debe aspirar a desarrollar una planificación estratégica de sus proyectos de inversión pública sobre una perspectiva de largo plazo, juntando la participación del sector público y privado para el desarrollo del país. “Estamos trabajando desde el Gobierno en distintas iniciativas para poder potenciar la infraestructura”, agregó.

Refirió que en la gestión del presidente Ollanta Humala se han adjudicado montos muy importantes a nivel de inversión pública tanto bajo el esquema tradicional así como a través de Asociaciones Público Privadas (APP), cifras que han superado todo lo que se había hecho durante los gobiernos anteriores.

“También hemos implementado equipos de seguimiento para agilizar la inversión pública, los llamados equipos de destrabe, cuyo trabajo va más allá del SNIP, pues buscan cómo acelerar la ejecución”, indicó el ministro Segura. 

Asimismo, señaló que en términos de infraestructura en el Perú surgen nuevos retos, por ello en el marco de las facultades legislativas solicitadas por el Poder Ejecutivo, y aprobadas recientemente por el Congreso de la República, se tomarán medidas para viabilizar las inversiones. “El Gobierno trabaja para optimizar los marcos normativos y lograr inversiones que sean más eficientes, que puedan implementarse más rápido, y que además, evidentemente, cumplan con los objetivos de impacto social, que incorporen beneficios sociales positivos”, afirmó.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

De otro lado, el ministro Segura recalcó el esfuerzo de este gobierno por sacar adelante proyectos de inversión pública enfocados en innovación tecnológica.

“Entre el 2012 y el 2015 se dio viabilidad a proyectos de inversión en innovación tecnológica por S/. 1,500 millones. Hasta hace cuatro años la inversión en proyectos de esa naturaleza cero soles, entonces estamos avanzando”, sostuvo. 

El ministro de Economía y Finanzas aseguró que este gobierno continuará trabajando en la promoción decidida de infraestructura, la cual se mantendrá como una política de Estado a pesar de lidiar con un entorno internacional bastante retador por la caída de los precios de materias primas que afectan los ingresos fiscales.

“Entonces tenemos una agenda compleja hacia adelante pero un elemento fundamental para poder desarrollar esa agenda es seguir mejorando nuestros sistemas nacionales de inversión pública”, concluyó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA