Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Ministro de Economía: "Lo peor ya pasó"

Carlos Oliva, ministro de Economía y Finanzas (MEF)
Carlos Oliva, ministro de Economía y Finanzas (MEF) | Fuente: Andina

El titular del MEF, Carlos Oliva, proyectó que la actividad económica del país habría crecido más de 2.5% en junio.

El ministro de Economía, Carlos Oliva, hizo referencia al desempeño macroeconómico del Perú en este año, que viene siendo considerablemente más bajo de lo pronosticado en 2018 y aseguró que "lo peor ya pasó" y que los malos resultados registrados entre abril y mayo de este año se habrían revertido en junio.

Mejores expectativas

Según datos del INEI, en abril pasado la economía peruana creció apenas 0.02%, mientras que en mayo tan solo en 0.6%. Por lo que tomando estos indicadores, diversas instituciones redujeron sus proyecciones de crecimiento para el cierre del año.

Ante el Congreso, Oliva manejó un discurso con mucha expectativa y sostuvo que en junio, el PBI habría crecido por encima del 2,5% "y la expectativa para julio también está pintando bien y es muy probable que superemos a junio".

"Nuestros cálculos revelan (los resultados de junio) estarán ligeramente por encima del 2,5% de crecimiento, lo cual es un reflejo de que los choques negativos que hemos tenido en abril y mayo -donde la economía no ha crecido más de 1%- ya se han empezado a revertir", dijo el titular de Economía.

El ministro Oliva se presenta ante el Congreso para exponer "los efectos económicos directos e indirectos en el Valle del Tambo, en el puerto de Matarani y en general para la actividad económica del país, como consecuencia del conflicto social generado en torno al proyecto Tía María".

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA