Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Minem aclara que no subirán los precios de la energía eléctrica para los hogares

El ministro remarcó que su sector viene cumpliendo la sentencia de la Corte Suprema de Justicia. | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP Noticias

El ministro Miguel Incháustegui informó en entrevista con RPP Noticias que su sector viene trabajando desde el 2019 en una reforma integral del sistema eléctrico para garantizar un servicio continuo, eficiente, con precios asequibles y que responda a la futura demanda de los hogares y la industria.

El ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, señaló que el precio de la energía eléctrica para el mercado regulado; es decir, los hogares del Perú, no van a subir, y permanecerán estables hasta el 2025, debido a los contratos suscritos a largo plazo entre el Estado y las empresas del circuito eléctrico en años anteriores.

El titular del sector remarcó, en relación a ese tema, que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) viene cumpliendo la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, que recae en el Proceso de Acción Popular N° 28315-2019, interpuesta por la empresa Luz del Sur, la cual establece que el Estado debe cumplir con regular la declaración de los precios de gas natural.

"Ya hemos prepublicado el proyecto de Decreto Supremo, que establece las políticas para la determinación del precio del gas natural para la generación eléctrica, estableciendo plazos perentorios, de tal manera que el Comité de Operación Económica del Sistema (COES), tendrá 30 días para formular el nuevo procedimiento, y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) contará con 60 días para su aprobación", señaló en entrevista con RPP Noticias.

Incháustegui remarcó que normalmente estos plazos para la elaboración de los procedimientos técnicos en el mercado eléctrico toman 250 días, pero se ha visto la necesidad de darles celeridad.

Agregó que el Minem viene trabajando desde el 2019 en una reforma integral del sistema eléctrico, a través de la creación de la Comisión Multisectorial de Reforma del Sistema Eléctrico (CRSE), que presentará el Libro Blanco del sector en el 2021, para garantizar un servicio continuo, eficiente, con precios asequibles y que responda a la futura demanda de los hogares y la industria.

"Esto constituye una mejora y la adecuación del sector para los próximos 15 años", sostuvo. De otro lado, el ministro Incháustegui destacó que que entre enero y setiembre, a pesar de la pandemia de la COVID-19, las inversiones mineras ascendieron a casi US$ 2,900 millones.

En Ese sentido, informó que, antes de julio del 2021, se espera el inicio de los proyectos Yanacocha Sulfuros, Corani y San Gabriel, entre otros. "Las inversiones mineras seguirán teniendo un peso importante en la economía peruana; en el 2021 se espera el inicio de la construcción de 5 proyectos que representan una inversión comprometida de casi US$ 3,400 millones", comentó.

'El Poder en tus Manos': Elecciones internas de los partidos: Presenciales y mayoritariamente por delegados

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA