Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Minsur invertirá hasta US$2.000 millones en Perú y Brasil

La inversión será en 7 años. Para inicios del 2017 tendría listo un proyecto de tratamiento de relaves de San Rafael en Puno, que podría contribuir con 7.000 toneladas de estaño fino al año.

La productora peruana de estaño Minsur, la única del país, considera invertir entre 1.500 millones y 2.000 millones de dólares en los próximos siete años en sus dos yacimientos en Perú y Brasil, dijo el miércoles su gerente general, Juan Luis Kruger.

Minsur produciría este año en ambas minas unas 30.000 toneladas de estaño, un nivel similar al de 2012, agregó el ejecutivo en el marco de un evento minero que se realiza en la sureña ciudad de Arequipa.

"Tenemos un programa de inversiones, es un programa bien agresivo en el caso de Brasil y Perú, en los próximos 7 años calculo que vamos a estar invirtiendo entre 1.500 (millones) y 2.000 millones de dólares", dijo Kruger a periodistas.

Minsur, la tercera productora mundial de estaño, opera la mina San Rafael ubicada en la región sureña de Puno mientras que en Brasil opera la Mina Pitinga, localizada a 300 kilómetros al norte de la localidad de Manaos.

Kruger explicó que Minsur -que está en un programa de expansión y diversificación- busca poner en marcha para fines del 2016 o inicios del 2017 un proyecto de tratamiento de relaves de San Rafael, que podría contribuir con entre 6.000 y 7.000 toneladas de estaño fino al año.

"En este proyecto estamos en el estudio de prefactibilidad, los relaves son muy ricos en estaño porque tienen 1,1 por ciento de ley, que lo convierte en el yacimiento sin desarrollarse de más alta ley (calidad) en el mundo hoy día", explicó Kruger.

Kruger explicó que también busca poner en marcha el proyecto de cobre Minas Justa, en la región de Ica, al sur de Lima. Este emprendimiento, que es desarrollado por su filial local Mar Cobre, espera ponerlo en producción máxima en 2020.

Como parte de su plan de diversificación, Minsur comenzó en enero su producción de oro su mina Pucamarca, en la región sureña de Tacna cerca de la frontera con Chile.

"Pucamarca tiene una ley más alta que el promedio de la industria y tiene el activo que produce alrededor a un costo de 260 dólares la onza de oro", explicó.

Según Kruger, el oro representa el 15 por ciento de los ingresos de la compañía.

Perú es el tercer productor mundial de estaño con el equivalente al 11,4 por ciento del suministro mundial.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA