Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas inspiradas en el 11 de setiembre
EP 33 • 40:48
Dicho en el Perú
EP11 | Pedro Marieluz: “Mi general, me pide un imposible, porque jamás sacrificaré la salvación de mi alma revelando el secreto del penitente, aun cuando me lo impusiese el Rey”
EP 11 • 09:52
Lugares misteriosos
EP19 | La Antigua Posada Ram: La más macabra del Reino Unido
EP 19 • 15:12

Moody’s: “Es poco probable que Pedro Castillo termine su mandato"

El mandatario afronta un paro de transportistas que ha causado bloqueos de carreteras y saqueos por todo el país
El mandatario afronta un paro de transportistas que ha causado bloqueos de carreteras y saqueos por todo el país | Fuente: Andina

La calificadora de riesgo Moody’s considera que Pedro Castillo no llegará al 2026 debido a las constantes crisis políticas que afronta con apenas nueve meses de gestión y cambios ministeriales cuestionados.

Pedro Castillo tendría poco tiempo como presidente. Así lo expresó la calificadora de riesgo Moody’s Investors Service, que emitió un reporte en el cual considera que el jefe del Estado no finalizaría su mandato, ello en medio de un contexto donde se ha debatido dos mociones de vacancia y en el que se mantiene una constante crisis política.

“Creemos que es poco probable que Castillo termine su mandato, que se extiende hasta 2026, y que será destituido de su cargo o renunciará. También esperamos que el marco de política macroeconómica ortodoxa de Perú continúe apuntalando la solvencia del país. Los sellos distintivos de su marco incluyen un compromiso con bajos déficits fiscales y deuda pública, supervisión monetaria y financiera prudente, apoyo al libre comercio, flujos de capital y comercio interno”, anotó Moody's.

Moody's hizo hincapié en febrero pasado, cuando Pedro Castillo nombró a su cuarto Gabinete desde que asumió el cargo en julio de 2021, en poco menos de seis meses. Además, recordó que el jefe del Gabinete anterior, Héctor Valer, renunció después de solo cuatro días tras acusaciones de violencia doméstica.

Esta institución fue tajante al señalar que “las múltiples reorganizaciones del gabinete reflejan la inexperiencia, la impopularidad y las luchas del gobierno contra la supuesta corrupción, lo que ha dejado su dañina agenda de reforma estatista paralizada en un Congreso hostil”.

Por último, la calificadora de riesgo advirtió que si Pedro Castillo es destituido o deja el cargo antes de terminar su mandato, Perú tendría implicaciones crediticias mixtas, donde la volatilidad financiera y la incertidumbre política aumentarían, “porque sería probable que se celebraran nuevas elecciones generales”.

BCR y el MEF son destacados por Moody's

Moody’s destacó, pese a toda la crisis política en el Gobierno de Castillo, la labor de los funcionarios del Banco Central de Reserva (BCR) y del Ministerio de Economía y Finanzas.

“A pesar de la parálisis política y la incapacidad para impulsar reformas para la mejora de la productividad, los creadores de políticas públicas del Banco Central y del Ministerio de Economía han mantenido la credibilidad ante los inversionistas a lo largo de la gestión de Castillo y han navegado la turbulencia política con mínimas consecuencias para la economía”, remarcó la calificadora en su informe.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA