Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Moody"s mantiene calificaciones de Chile pese al terremoto

"Las sólidas instituciones y flexibilidad financiera de Chile colocan bien al país para enfrentar tan lamentable pérdida humana y económica", precisó Moody"s Investors Service.

La clasificadora estadounidense Moody"s mantuvo las calificaciones de A1 en moneda local y extranjera del Gobierno chileno, a pesar del terremoto de 8,8 grados Richter que el pasado sábado sacudió a este país y dejó 795 muertos y dos millones de damnificados.

En un comentario fechado en Nueva York, Moody"s Investors Service señala que las calificaciones de Chile, "permanecen con perspectiva positiva".

"Las sólidas instituciones y flexibilidad financiera de Chile colocan bien al país para enfrentar tan lamentable pérdida humana y económica", precisó en el texto Gabriel Torres, vicepresidente de Moody"s.

"Esperamos una desaceleración de la economía, pero luego una recuperación, más adelante en el 2010, conforme se inicien los trabajos de reconstrucción", añadió.

Moody"s, indicó el experto, continuará dando seguimiento a los acontecimientos en el país y evaluará nuevamente la situación conforme se tenga más información disponible.

"Es obvio que la totalidad de los daños del terremoto no ha sido cuantificada, y por lo tanto, todavía no está claro hasta dónde saldrán afectados los distintos sectores industriales y la economía en general", señaló.

"La sólida posición fiscal y financiera de Chile sustenta la capacidad del país para enfrentar este choque", según Torres.

Consideró que los cálculos iniciales hablan de pérdidas económicas de entre 15.000 y 30.000 millones de dólares, en comparación con un estimado de 180.000 millones de dólares del PIB (Producto Interior Bruto) para 2010, aunque advirtió que es probable que esos cálculos cambien en las próximas semanas.

"Aún así, esto se refiere a las pérdidas económicas en general, y no al impacto directo en las finanzas del Gobierno. Las coberturas de seguros contra terremotos son comunes en el país, y esto deberá ayudar a amortiguar el impacto económico y financiero, según Moody"s.

En opinión de Torres, el crecimiento económico de Chile posiblemente no alcanzará el 4,5% originalmente proyectado para 2010, pero la evidencia histórica de otros desastres naturales sustenta la opinión de que el terremoto no tendrá un impacto permanente en la tendencia de crecimiento.

"Chile tiene más de 11.000 millones de dólares en activos financieros y su particularmente baja carga de deuda, de menos de 7% del PIB y una de las más bajas entre sus pares calificados, le permitirán incrementar su deuda en caso necesario", concluyó Torres.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA