Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Moody´s: Perú demostró su capacidad para asimilar choques durante crisis

El vicepresidente de Crédito Regional para América Latina de la agencia Moody´s, Mauro Leos, dijo que todavía existe una brecha entre el ingreso promedio de la población.

El vicepresidente de Crédito Regional para América Latina de la agencia calificadora Moody"s, Mauro Leos, afirmó que la crisis financiera internacional le permitió al Perú demostrar su capacidad para asimilar choques, razón por la cual la calificadora le otorgó al país el grado de inversión.

El ejecutivo sostuvo que la economía peruana supo responder a este grave contexto externo. "Ahora que concluye el año y vimos lo severo que fue el choque externo, notamos que la respuesta del Perú fue importante, especialmente por el lado de política económica", comentó.

Agregó que Moody"s sintió que existen más elementos para justificar el otorgamiento del grado de inversión al país. "Tenemos la evidencia de la capacidad de asimilar choques y de responder ante una situación adversa por parte de la economía peruana", refirió.

Según Leos, durante el período de crisis, la agencia calificadora aumentó las calificaciones a diferentes países, pues se trató de una prueba significativa tanto desde el ámbito económico como desde el financiero.

"Algunos gobiernos, como el peruano, tuvieron la capacidad de responder positivamente y de mantener el equilibrio económico. Sobre esa base Moody"s decidió incrementar las calificaciones pese a que este año fue malo para todos", refirió.

El vicepresidente de Crédito Regional para América Latina de Moody"s sostuvo que si bien en el Perú existe un manejo fiscal responsable, todavía existe un brecha entre el ingreso promedio de la población y el que ostentan otros países con calificaciones similares.

"Así, el ingreso promedio anual de un peruano es del orden de los cuatro mil 500 dólares; mientras que en México y Brasil es de ocho mil dólares. Eso nos da una pauta de las cosas que se deben impulsar en el futuro",  aseveró Leos.

Añadió que si este nivel de ingreso en el Perú representa un notable incremento en los últimos años, si se toma en cuenta el punto de partida a fines de los años noventa.

"En los últimos 15 años la economía peruana creció a una tasa de casi seis por ciento anual, pero lo hizo luego de una caída importante registrada a finales de la década de 1980. Se trata, pues, de mantener un crecimiento sostenido y ordenado de aquí en adelante para seguir reduciendo esta brecha, algo que no se hará de la noche a la mañana, ya que podría tomar una década en la que se vaya acelerando el crecimiento sostenido y eso se refleje en el bienestar de los peruanos", explicó.

Asimismo, Leos recomendó al gobierno a seguir reduciendo su porción de deuda en dólares a fin de no exponerse a las fluctuaciones del tipo de cambio y así poder emitir más deuda para estar protegido de nuevas alteraciones en el mercado.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA