Moody’s advirtió que los salvatajes a Petroperú, representan un alto costo para los peruanos, pues desvían recursos que deberían ir a servicios esenciales. ¿Cuál es la visión de la calificadora frente a la situación del país?
Jaime Reusch, vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody's, se presentó en Economía Para Todos por RPP y compartió la visión de la calificadora sobre los desafíos económicos que enfrenta Perú, poniendo un foco especial en la situación de Petroperú y la creciente preocupación por la minería ilegal, la seguridad ciudadana y la corrupción.
Reusch destacó la resiliencia de la economía peruana frente a múltiples shocks, pero subrayó que ciertos riesgos internos y externos están frenando su verdadero potencial de crecimiento.
Petroperú: un riesgo costoso para los peruanos
Para Moody's, la situación de Petroperú es un claro riesgo que "le cuesta a todos los peruanos". Reusch explicó que los salvatajes financieros a la empresa desvían recursos limitados, provenientes de los impuestos que pagan los ciudadanos, que deberían ser destinados a infraestructura, educación, salud, servicios públicos y seguridad.
"Es plata que se está malgastando en darle salvatajes a Petroperú, que no ayuda en ese sentido", afirmó Reusch, lamentando que la empresa no es un gran generador de empleo.
La falta de profesionalismo y buena gobernanza dentro de Petroperú fue señalada como la raíz del problema, sugiriendo que "si la empresa fuese operada o manejada de una forma más profesional, con técnicos, con buena gobernanza, otra sería la historia".
Estos salvatajes representan un costo real para los peruanos, tanto en sus impuestos como en las oportunidades de gasto que se pierden en otras áreas críticas.