Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Morosidad de la banca aumenta a 1.75% en agosto

La cifra es mayor en 0.03 puntos porcentuales, en relación a julio del 2012 y en 0.19 puntos en comparación a agosto del 2011.

El indicador de morosidad en la banca privada, que mide la relación de la cartera atrasada respecto a las colocaciones totales, se incrementó y llegó a 1.75 por ciento en agosto, informó hoy la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

Esta cifra es mayor en 0.03 puntos porcentuales, en relación a julio del 2012 y en 0.19 puntos en comparación a agosto del 2011.

Precisó que la morosidad bancaria continúa manteniéndose en niveles bajos pese al leve ascenso, lo cual es destacable en contraste con otros países que atraviesan momentos complicados como consecuencia de la crisis en la zona euro.

Indicó que el índice de morosidad de la banca peruana es uno de los más bajos de América Latina y se sitúa por debajo de Chile, México, Colombia, Ecuador y, además, España; siendo solo mayor que el de Bolivia.

Al analizar la morosidad por tipo de crédito en el período julio 2012 - agosto 2012, con relación a los créditos no minoristas, el ratio para los préstamos corporativos se mantuvo en 0.01 por ciento.

El de los créditos a grandes empresas avanzó de 0.17 pp. a 0.57 por ciento, y el de créditos a medianas empresas se redujo de 0.03 puntos porcentuales  hasta 2.46 por ciento.

Entre los préstamos minoristas, el índice de morosidad de los créditos a las pequeñas empresas se incrementó de 0.01 punto porcentuales  a 5.46 por ciento.

El de los créditos microempresas aumentó de 0.04 puntos porcentuales a 2.69 por ciento;  el de los créditos de consumo descendió de 0.01 puntos porcentuales. a 2.89 por ciento, y el de los créditos hipotecarios ascendió de 0.02 puntos porcentuales a 0.87 por ciento.




Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA