Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Mujeres destinan casi 40 horas semanales a las actividades domésticas

Foto: RPP
Foto: RPP

El jefe del INEI, Aníbal Sánchez se mostró a favor del proyecto que busca incluir el Trabajo No Remunerado a las Cuentas Nacionales, pese a que el Ministerio de Economía ha mostrado su oposición.

Mientras que en los hogares peruanos las mujeres emplean más tiempo en cuidado de los niños y la cocina, los hombres se encargan del mantenimiento del hogar ¿Inequidad? Y es que  en el Perú las mujeres dedican poco más de 39 horas semanales a las actividades domésticas no remuneradas, 24 horas más que los hombres. Así lo revela la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, presentada por el jefe del INEI Aníbal Sánchez.

Por área de residencia, las mujeres que viven en el área urbana emplean 37 horas a las actividades domésticas no remuneradas, y los hombres solo 14. Mientras que en las áreas rurales, las mujeres utilizan 47 horas, frente a las 20 que emplean los hombres.

El jefe del ente estadístico se mostró a favor del proyecto de ley que busca incluir en las cuentas nacionales el Trabajo No Remunerado y destacó que en países como México y Colombia ya se aplica este sistema, respaldado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas.   
 
“En otros países a través de las cuentas satélites de hogares se incluye de forma muy particular este tipo de mediciones y creemos que de tenerlo a bien el Congreso de la República definitivamente podrían darse pasos en ese camino. Por ejemplo México en la cuenta satélite de hogares incluye justamente el cálculo del aporte de los actividades no remuneradas,  hay otros países que tienen aprobado este tipo de normas como Colombia y no seria extraño que nuestro país también se den esos pasos”, comentó.

La congresista Rosario Sasieta, autora del proyecto destacó que este tipo de encuestas son fundamentales para  la toma de decisión de políticas públicas, pero lamentó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) observara dicho proyecto. Y es que el INEI ha demostrado que sí es factible realizar una Encuesta del Uso del Tiempo. 

“Ya se ha hecho la encuesta del uso del tiempo y sin embargo observan mi proyecto de ley para que no salga en el Legislativo. Existe un doble discurso (del Ejecutivo) que yo no entiendo, pero esto se arreglará en el pleno en los próximos días. La encuesta del uso del tiempo no va a alterar para nada el PBI, lo único que queremos es una cuenta satélite en las cuentas nacionales para saber cuantas horas dedican las mujeres al uso domestico”, enfatizó.

Pese a que el Ministerio de Economía y Finanzas calificó el proyecto de inviable en el campo técnico y presupuestal, el jefe del ente estadístico respaldó la iniciativa y aseguró que no significaría una distorsión de las cifras ya existentes como argumenta el MEF.       

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA