Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Obama al G20: EE.UU. no puede ser el ´único motor´ de la economía mundial

´Tenemos la responsabilidad de coordinar nuestras acciones´, destacó Obama, al indicar que debe haber unión para enfrentar la crisis mundial.

El presidente de EEUU, Barack Obama, restó importancia a las diferencias entre los miembros del G20 en víspera de su cumbre para atajar la crisis económica y resaltó que "sólo podremos resolver esta crisis juntos".

Estados Unidos, subrayó el presidente estadounidense en una rueda de prensa junto al primer ministro británico, Gordon Brown, en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Londres, "no puede ser el único motor" de crecimiento de la economía mundial y que todo el mundo siga su ritmo.

"Tenemos la responsabilidad de coordinar nuestras acciones", destacó Obama, que también aseguró que los países miembros deben acudir a la cumbre con "un sentido de urgencia" para resolver la crisis y no se pueden permitir "medidas a medias".

Restó importancia a las diferentes posiciones de EEUU y el Reino Unido, más partidarios de planes para estimular la economía, y otros países europeos, que quieren poner el énfasis en la regulación del sistema financiero.

"Las cumbres no son visualmente interesantes. Los comunicados están redactados en un lenguaje árido. Por lo tanto, hay un gran deseo de inyectarle algo de drama", sostuvo, tras indicar que "estoy convencido de que hay un enorme consenso acerca de la necesidad de actuar al unísono para resolver los problemas".

Asimismo, lanzó un llamamiento contra el proteccionismo, al asegurar que "cuando los países dejan de cooperar, y se vuelven hacia sí mismos, los problemas sólo crecen".

Por su parte, Brown admitió hoy que las negociaciones para alcanzar un acuerdo en la cumbre del G20 "no serán fáciles", pero los líderes tomarán mañana decisiones.

Los problemas globales, destacó, requieren "soluciones globales". "No nos podemos permitir una cumbre de mínimo denominador común", explicó el primer ministro.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, había amenazado con abandonar la reunión si no se adoptaban medidas concretas. Brown bromeó hoy que en la cena de esta noche de los participantes en la cumbre, "cuando lleguen los postres Nicolas estará todavía sentado".

Brown destacó que entre los asuntos que deben abordarse están el de lograr una mayor supervisión del sistema bancario, medidas para restablecer el crecimiento, reforzar las instituciones financieras internacionales, rechazar el proteccionismo, ayudas a los países pobres y el respaldo a economías con baja emisión de carbono.

Una mención especial en la rueda de prensa correspondió a la reunión de hoy entre el presidente ruso, Dmitri Medvédev, y Obama. El mandatario de EEUU admitió "diferencias reales" con Moscú pero expresó su esperanza de colaborar en áreas de interés común, como la lucha contra la proliferación nuclear y el terrorismo.

Brown y Obama mantuvieron hoy una reunión bilateral de dos horas, la primera en formato de conversación privada y la segunda acompañados por sus asesores.

Además de repasar los preparativos para la cumbre, Obama y Brown abordaron también la situación en Oriente Medio, el programa nuclear iraní y la estrategia para Afganistán. El presidente estadounidense presentó un nuevo plan para ese país el pasado viernes, que planteará a los aliados en la cumbre de la OTAN los días 3 y 4.

Era la segunda reunión de los dos mandatarios en menos de un mes, pues ambos ya se habían visto en Washington en un encuentro en el que la prensa británica interpretó que Obama había tratado con desdén al primer ministro.

En la rueda de prensa, Obama tuvo buen cuidado en evitar esos errores y en cambio salpicó sus declaraciones de menciones a "Gordon" y expresiones de agradecimiento a la labor del primer ministro y la "relación especial" entre los dos países.

Mucho menos elocuente fue a la hora de pronunciarse sobre los avatares de la selección inglesa de fútbol, como le pidió un periodista: "nadie me ha dicho nada, pero tengo la impresión de que meterme en eso no sería muy sensato", bromeó el presidente, que generó murmullos de admiración al usar la palabra "fútbol" y no "soccer", como se conoce ese deporte en EEUU.

Obama, que será recibido en audiencia esta tarde por la reina Isabel II de Inglaterra, expresó también su interés por esa cita. "Michelle (su esposa, que también estará presente) se lo está preparando exhaustivamente", aseguró.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA