Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

OCDE estudia organización territorial del Perú

Experto de la OCDE afirma que la fragmentación política del territorio no es un problema en sí mismo sino que lo es cuando no hay una buena organización

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) inició su trabajo en el Perú con el estudio sobre la organización del territorio llamado "Estudio de Desarrollo Territorial", en el que participarán varios ministerios.

El estudio consta de una gran cantidad de preguntas organizadas en 5 capítulos referidas a cómo es que el Perú administra su territorio.

El gobierno tiene dos meses para contestar a este amplio cuestionario que, además, abarcará definiciones que homologarán conceptos como "rural" entre Perú y los países de la OCDE.

En entrevista con RPP Noticias, el responsable de esta parte del estudio multidimensional, el italiano Raffaele Trapasso, dijo que hizo el mismo trabajo para Colombia hace un año.

Trapasso dijo que es fundamental conocer cómo Perú administra sus política en el territorio porque funciona como una "supply chain" (cadena de abastecimiento): se producen servicios del Estado que tienen que llegar a todos.

Según el experto de la OCDE la fragmentación política del territorio no es un problema en sí mismo (Perú tiene más de 1600 distritos), sino que lo es cuando no hay una buena organización. "Yo puedo hacer una cena para cuatro o para veinte personas. Si soy organizado, la cena estará bien", graficó.

Dijo además que la institucionalización es parte del desarrollo económico y un proceso por el que otrosm países han pasado. El CEPLAN ha determinado 16 brechas que tiene Perú respecto al Chile del 2010, año en que el vecino del sur entró a la OCDE. Algunas de las mayores son, precisamente, brechas de institucionalidad.

Trapasso precisó que en la metodología de trabajo de la OCDE, si bien un equipo es responsable del informe, se define junto con el país estudiado, qué políticas de otros países de la OCDE pueden ser valiosas. Así, en el curso del estudio, podría convocarse la experiencia de Canadá sobre recursos naturales o  la de Francia sobre reforma territorial. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA