Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

ONU: 258 millones de personas necesitaron ayuda alimentaria en el 2022

Recientemente el IEP indicó que en el Perú, 7 de cada 10 personas redujo su consumo de alimentos en los últimos meses debido al alza de precios.
Recientemente el IEP indicó que en el Perú, 7 de cada 10 personas redujo su consumo de alimentos en los últimos meses debido al alza de precios. | Fuente: Andina

Este es el cuarto año consecutivo que se evidencia un incremento en la inseguridad alimentaria aguda, advierte la ONU.

El año pasado alrededor de 258 millones de personas necesitaron ayuda alimentaria de urgencia debido a los conflictos, las crisis económicas y las catástrofes climáticas, indica un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La cifra de personas en situación de inseguridad alimentaría es superior a los 193 millones que se estimaron en el 2021.

Este es el cuarto año consecutivo que se evidencia un incremento en la inseguridad alimentaria aguda con millones de personas "sufriendo un hambre tan severa que amenaza directamente su vida".

El secretario general de la institución, Antonio Guterres, señala que esta información muestra que la incapacidad para avanzar en eliminar el hambre "el objetivo de desarrollo sostenible número 2 de la ONU".

Según indicaron, este informe incluye 58 países, cinco más que en el anterior estudio, lo que también contribuye al incremento de cifras.

El informe alerta que la inseguridad alimentaria aguda "sigue en un nivel inaceptable", sobre todo en República Democrática del Congo, Etiopía, Afganistán, Nigeria y Yemen.

"Los conflictos siguen siendo el principal motor de las crisis alimentarias", señala la FAO, pero las recesiones económicas, derivadas de la pandemia de covid-19 y la guerra en Ucrania, tuvieron graves consecuencias en varios países en 2022.

Los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático, como la sequía histórica en el Cuerno de África o las inundaciones en Pakistán, también fueron causas importantes que agravaron la situación alimentaria.

(Con información de la agencia AFP).

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA