Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

JNE reafirma la "defensa del principio de neutralidad" electoral tras decisión que exonera a congresistas de responsabilidad

El JNE reafirmó su compromiso con el respeto y la defensa irrestricta del principio de neutralidad.
El JNE reafirmó su compromiso con el respeto y la defensa irrestricta del principio de neutralidad. | Fuente: Andina

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) afirmó que el principio de neutralidad es "de cumplimiento obligatorio para todas las autoridades elegidas por voto popular", así como para funcionarios y servidores del Estado y "sin excepción".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se pronunció luego de que el Pleno del Congreso aprobara la propuesta que permite a los legisladores expresar y/o defender posiciones políticas o partidarias, sin que ello constituya una infracción a la neutralidad electoral.

Mediante un comunicado, el organismo autónomo indicó que, en su calidad de ente rector del sistema electoral y garante de la voluntad popular, reafirma “su compromiso con el respeto y la defensa irrestricta del principio de neutralidad”.

En ese sentido, afirmó que esta norma -reconocida en el artículo 31 de la Constitución Política del Perú- es “de cumplimiento obligatorio para todas las autoridades elegidas por voto popular”, así como “para funcionarios y servidores del Estado" y "sin excepción”.

“Este mandato constitucional impone a dichas autoridades y servidores públicos la obligación de no interferir, de ninguna forma, en el normal desarrollo de los procesos electorales ni en la participación política de la ciudadanía”, se lee en el documento.

Asimismo, recordó que las disposiciones específicas sobre la neutralidad durante los procesos electorales se encuentran reguladas en la Ley Orgánica de Elecciones y en el reglamento aprobado por el Pleno del JNE.

“Dichas normas mantienen plena vigencia durante todo el proceso electoral y son aplicables a todas las autoridades y servidores públicos, ya sean de elección popular o designados”, acotó.

Finalmente, el JNE reafirmó su compromiso de continuar trabajando para asegurar que las elecciones en el país se desarrollen bajo “un marco de imparcialidad, transparencia y respeto a la voluntad ciudadana”.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP210 | INFORMES | Elecciones 2026: Presunto uso de tachas electorales para perjudicar a partidos políticos

En pleno camino hacia las elecciones del 2026, una alerta encendió el debate: las tachas maliciosas, una figura pensada para cuidar la legalidad, que en algunos casos se usa como mecanismo para bloquear partidos y presionar a sus líderes. Una denuncia hecha en RPP puso el foco en este problema y obligó al JNE a reaccionar.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA