Crecimiento en EE.UU., China y en la UE impulsarán la economía a nivel mundial.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) cambió su proyección sobre crecimiento económico y lo elevó a 2.3 % para el cierre de este año, en enero proyectaba que solo lleguemos a 1.9 %.
Para ONU, el crecimiento se atribuye a la resiliencia del gasto de los hogares en EE.UU., a mejoras en la Unión Europea (UE) por el consumo y la bajada del precio del gas y a un mayor crecimiento en China por el levantamiento de restricciones impuestas por la covid-19.
Crecimiento en Latinoamérica y el Caribe seguirá lento
Un panorama distinto se le avisora a los países de Latinoamérica y el Caribe, donde el crecimiento solo llegaría a 1.4 %; es decir, no hubo cambios al cálculo inicial que dio en enero.
Según el organismo, si bien el Producto Interior Bruto de la región aumentó 3.8 %; la alta inflación, el menor crecimiento mundial y los problemas estructurales evitaron que las proyecciones sean más altas.
Si bien toda la región se verá afectada con el crecimiento lento, habrá especial implicancia en Argentina, Brasil, Chile y Colombia.
Brasil, la mayor economía de la zona, crecerá sólo un 1 % en 2023, según el último cálculo de Naciones Unidas.
En México y Centroamérica, mientras tanto, espera que el PIB progrese un 2 %, cuatro décimas más de lo que pronosticaba en enero, mientras que el Caribe crecerá un 8 %.
Para 2024, la ONU estima que el conjunto de la región recupere algo de ritmo económico y crezca un 2,4 %, una décima menos que en su anterior informe.
En el conjunto del mundo, Naciones Unidas prevé un crecimiento del 2,3 % para este año gracias a mejores perspectivas en Estados Unidos, Europa y China y del 2,5 % para el año próximo. EFE
Comparte esta noticia
Siguenos en