Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25

ONU pide que medidas de austeridad no afecten educación

solaris
solaris

Ni la sanidad, indicó la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, quien dijo que estas medidas deben respetar el principio de igualdad.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, pidió hoy a los países que aplican medidas de austeridad para recuperar sus economías que establezcan garantías especiales de protección para la sanidad y la educación.

"Debe haber redes de seguridad en sectores clave como la sanidad y la educación", dijo la Alta Comisionada en una rueda de prensa en Ginebra, en la que advirtió de los eventuales efectos negativos de los recortes presupuestarios y los programas de austeridad.

"Aunque los Gobiernos pueden verse empujados a adoptar medidas contundentes para mejorar su situación económica, deberían tener mucho cuidado de no introducir medidas que impacten en los derechos conseguidos con mucho esfuerzo por sus poblaciones", manifestó.

Esta consideración debería ser tenida en cuenta de manera especial "en el caso de los más vulnerables, incluidas las minorías, los emigrantes y los sectores más empobrecidos de la sociedad, que siguen luchando para poder hacer frente a sus necesidades".

En opinión de Pillay, las medidas de austeridad "deben respetar el principio de igualdad y evitar escrupulosamente la discriminación", y deben ir acompañadas "de la adopción simultánea de medidas que mitiguen el efecto sobre los más vulnerables".

La Alta Comisionada se refirió de manera específica a la situación de los emigrantes, los refugiados y las minorías, como en el caso de los gitanos en algunos países europeos, y expresó su temor a que se conviertan en "chivos expiatorios" de la crisis.

Pillay se refirió de manera específica a la tensión social en Grecia, que "ha derivado en ataques violentos contra los emigrantes y en denuncias de que manifestantes contra el racismo han sufrido torturas y malos tratos a manos de la policía".

El supuesto uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad también fue puesto de manifiesto por Pillay en el caso de España, mencionando lo ocurrido en las protestas 25-S.

"En España, ha habido alegaciones de que la policía respondió de manera excesiva a las manifestaciones del 25 de septiembre, y celebro el hecho de que se haya puesto en marcha una investigación sobre la operación de la policía en la estación de tren de Atocha", declaró la Alta Comisionada para los Derechos Humanos.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA