Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

ONU promueve transición hacia una economía sostenible

Naciones Unidas
Naciones Unidas

Naciones Unidas presenta guía que impulsa politicas gubernamentales de igualdad social y logra mejoras en la condiciones de vida de la población

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentó hoy la guía "Midiendo el progreso hacia una economía verde integradora", que tiene como objetivo facilitar la labor de los países que desean iniciar la transición desde una economía contaminante hacia una sostenible y eficiente.

Alrededor de una veintena de países de África, Asia y el Pacífico, Este de Europa y América Latina y el Caribe están recibiendo actualmente asesoramiento del PNUMA, por petición de los Gobiernos, para revisar sus políticas medioambientales nacionales y regionales, y para transformar y revitalizar sus economías.

La guía, presentada en rueda de prensa, propone un marco de trabajo que se centre en políticas gubernamentales que resulten en la mejora de las condiciones de vida y en igualdad social, y que reduzcan los riesgos medioambientales y la precariedad ecológica.

"Invertir en capital natural es necesario para continuar con nuestra prosperidad económica.  La economía verde no solo tiene en cuenta la sostenibilidad, sino también el empleo y las ganancias", manifestó el jefe de la sección de Economía y Comercio del PNUMA, Steven Stone.

El informe recoge una serie de indicadores que pueden emplearse para evaluar el impacto de la economía verde.

Estos indicadores tienen en cuenta aspectos medioambientales y políticos -reformas fiscales, inversiones verdes o el precio del carbón-, sociales -empleo, riqueza, acceso a recursos o salud- y económicos -eficiencia, comercio, competitividad o consumo.

"La idea es complementar el Producto Interior Bruto (PIB), que mide la actividad macroeconómica, con otros medidores que reflejen mejor la naturaleza multidimensional del ser humano y la calidad de vida", afirmó Sheng Fulai, uno de los autores del informe.

Los expertos citaron los casos ejemplares de países como Marruecos, con un ambicioso programa de energía solar; Barbados, que prioriza la relación entre el medioambiente y el empleo; o Australia, con sus impuestos al carbón.

"No sólo hay malas noticias como el deshielo del Ártico, sino también la voluntad y el interés de los países en adoptar medidas medioambientales", indicó Stone.

Fulai agregó que la intención de este informe no es juzgar las prácticas medioambientales que cada país ponga en marcha, "sino ofrecer herramientas y soporte para ayudar a los países a alcanzar sus propios objetivos".

El informe servirá de base a las discusiones de la conferencia "Midiendo el futuro que queremos", que comienza mañana en Ginebra y que será la primera oportunidad después de la conferencia de Río+20 para que los expertos puedan analizar e identificar medidas que faciliten la transición hacia una "economía verde".

EFE

En Río+20 se acordaron una serie de metas de desarrollo sostenible y que la ONU proporcionase soporte y herramientas políticas a aquellos países decididos a emprender medidas de defensa delmedio ambiente.

 La conferencia reunirá a representantes de díez países -Alemania, Barbados, China, Dinamarca, Ecuador, Ghana, Indonesia, Marruecos, Tailandia y Uruguay-, la Organización Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial (BM) y agencias de la ONU.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA