Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Organización mundial pide derogar régimen laboral temporal

Jyrki Raina, representante de IndustriALL Global Union, dijo que trabajadores del sector textil- confecciones en Perú tienen salarios muy bajos y horas de trabajo muy largas.

El Gobierno peruano debe derogar el Decreto Ley 22342 que estableció el régimen laboral temporal para el sector textil-confecciones, pues amenaza el desarrollo de esta industria, afirmó  el secretario general de IndustriALL Global Union, Jyrki Raina.

En declaraciones a RPP Noticias, el dirigente representa a una organización mundial de trabajadores organizados en federaciones nacionales de 140 países, advirtió que el sector textil en el Perú está muy mal pagado y sus trabajadores reciben un sueldo muy bajo.

“Los trabajadores del sector textil y confecciones tienen salarios muy bajos, horas de trabajo muy largas y casi el 100% de los trabajadores tienen contratos temporales, esto no es un trabajo decente y es una amenaza para el futuro desarrollo de esta industria”, dijo en Ampliación de Noticias.

Raina recordó que hace dos meses, seis importantes marcas de Estados Unidos, entre las que se encontraban Nike, Wrangler y Calvin Klein, escribieron una carta al presidente Ollanta Humala pidiendo derogar el DL 22342 que permite contratos temporales.

He encontrado algunas personas que han trabajado 25 años con contratos temporales de seis meses o menos. Esto no puede ser”, remarcó.

Señaló, además, que se debe permitir la sindicalización de estos trabajadores para que puedan negociar con sus empleadores. Dijo que el no hacerlo va en contra de las normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Es una falta sistemática porque esta ley fue creada en 1978 para un sector naciente que ahora ya tiene 35 años, por lo tanto tenemos que llevar a estos trabajadores a un régimen común”, aseveró.

Raina dijo esperar que el Congreso ponga esta derogación en su agenda "lo más antes posible porque la reacción de las marcas internacionales es clara, ahora el cliente está preguntando en qué condiciones han producido mi ropa".

Como se sabe, el DL 22342, conocido como Ley de Promoción de Exportación No Tradicional, limita los derechos laborales de los trabajadores del sector textil-confecciones, sujetándolos a contratos eventuales, sin derecho a la negociación colectiva, huelga, sindicalización y estabilidad laboral.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA