Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

OSCE: Se sancionó a 130 proveedores del Estado en octubre

Sancionan a proveedores del Estado.
Sancionan a proveedores del Estado. | Fuente: ANDINA

El ente señaló que del total de proveedores sancionados, 123 de forma temporal y 27 de manera definitiva. Las sanciones temporales comprenden desde los 22 hasta los 42 meses de inhabilitación para venderle al Estado.

El Tribunal de Contrataciones del Estado sancionó a 130 proveedores en octubre pasado por presentar documentos falsos o información inexacta, informó Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

El ente señaló que del total de proveedores sancionados, 123 de forma temporal y 27 de manera definitiva. Las sanciones temporales comprenden desde los 22 hasta los 42 meses de inhabilitación para venderle al Estado.

Los nombres de las empresas proveedoras sancionadas, así como los nombres de las entidades públicas donde se pretendió presentar los documentos falsos o información inexacta y el tipo de proceso de selección figuran en el Observatorio OSCE.

Otras sanciones

Asimismo en el décimo mes del año, las infracciones más frecuentes fueron: la presentación de documentación falsa o inexacta (45%), no mantener oferta ni la suscripción injustificada del contrato (24%), la resolución de contrato por causal atribuible al contratista (21%), contratar con el Estado sin RNP vigente (2%), contratar con el Estado estando impedido (1%), suscribir contratos por montos mayores a capacidad (1%) e incumplimiento de obligación contractual (1%).





Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA