Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

OSCE: Unos 136 entes públicos del oriente pueden usar SEACE

Andina
Andina

Las capacitaciones, dirigidas a los operadores logísticos, se realizaron en las regiones de San Martín, Ucayali y Loreto.

Un total de 136 entidades públicas en el oriente del Perú están aptas para utilizar la nueva plataforma tecnológica SEACE 3.0, informó el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

La institución culminó la cuarta etapa de capacitación sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 3.0 en tres regiones del oriente del país. Las capacitaciones, dirigidas a los operadores logísticos, se realizaron en las regiones de San Martín, Ucayali y Loreto.

EL SEACE 3.0 destaca por su funcionalidad e indicadores de seguridad, siendo una herramienta que permite validar información, tanto del Registro Nacional de Proveedores (RNP), Sunat e Infobras, durante el proceso de registro de información de los procesos de selección convocados por las diferentes entidades públicas.

En la nueva versión los proveedores podrán registrar sus procesos de contratación de acuerdo a ley, así como formular consultas y observaciones, además de solicitudes de elevación de bases y presentar propuestas en procesos electrónicos directamente, sin necesidad de apersonarse a la entidad pública.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA