Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Osiptel: Congreso debe dar norma para dinamizar instalación de antenas

Osiptel
Osiptel

Actualmente el Parlamento está debatiendo el proyecto de ley 3139-2013, enviado por el Poder Ejecutivo, ´para dinamizar las inversión privada en infraestructura en telecomunicaciones´.

El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que el Congreso de la República debe emitir una normativa general para dinamizar la instalación de antenas de telefonía, evitando las trabas municipales que impiden el desarrollo del sector.

El gerente de asesoría legal del Osiptel, Alberto Arequipeño, precisó que según la legislación vigente, los municipios pueden normar todo lo concerniente a autorizaciones para edificar o desplegar cualquier obra de infraestructura en su jurisdicción.

Sin embargo, señaló que como existen muchas municipalidades provinciales y distritales en el país, entonces “pueden haber tantas ordenanzas como municipalidades existen”.

“Por eso es necesario ordenar todo el despliegue que requieren las empresas de telecomunicaciones en el país para ejecutar obras de infraestructura desde una norma general expedida por el Congreso de la República”, afirmó en RPP Noticias.

Arequipeño sostuvo que ya existe un marco normativo, pero señaló que este se debe perfeccionar. Por ello dijo que el Congreso está debatiendo el proyecto de ley 3139-2013, enviado por el Poder Ejecutivo, “para atacar la necesidad de dinamizar la inversión privada en infraestructura en telecomunicaciones”.

Por su parte, el gerente de Supervisión y Fiscalización de Osiptel, Luis Pacheco, confirmó que efectivamente hay un conflicto entre las ordenanzas municipales y la norma general. Esto ha generado que incluso algunos municipios limeños desmantelen antenas instaladas en algunos edificios.

“Al amparo de la ley anterior, la Ley 29022, que regulaba el despliegue de infraestructura, aparentemente varias empresas no han estado siguiendo necesariamente los procedimientos que las municipalidades emitían y se ha producido el conflicto y la necesidad de mejorar este marco normativo”, expresó.

Pacheco recordó que un reciente estudio de Osiptel estableció que ante el crecimiento de los servicios de telecomunicaciones, para el año 2025 requeriremos alrededor de 22 mil estaciones base con antenas de 3G y 4G, pero actualmente solo tenemos 7,940 estaciones.

“Hay una brecha de casi 14 mil antenas por instalar”, indicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA