
El 97.6% de hogares peruanos cuenta con telefonía móvil y el 75.4% tiene acceso al servicio de Internet, informó el Osiptel al presentar el Balance del Sector Telecomunicaciones al primer semestre de este año.
Más líneas celulares que peruanos
El dinamismo en este sector se ha visto reflejado en la mayor intensidad competitiva, que ha permitido que en el Perú existan más de 40 millones de líneas móviles activas y que más peruanos tengan acceso a este servicio.
El organismo regulador agregó que el sector telecomunicaciones en uno de los sectores que más aporta a la economía nacional con el 4.8% del Producto Bruto Interno (PBI).
Portabilidad
Desde el 2014 a la actualidad se han registrado más de 9 millones de de portaciones en telefonía móvil y más de 135 mil en telefonía fija; es decir, cada vez más, los usuarios ejercen su derecho de cambiar de empresa operadora, escogiendo aquella que le ofrece mayores ventajas.
De otro lado, en julio, vía concurso público, se adjudicó la buena pro de la administración de Base de Datos de Portabilidad Numérica a la empresa Informática El Corte Inglés, para el período 2019-2024, cuya propuesta económica está permitiendo reducir en un 82% el costo por cada transacción de portabilidad.
Desde julio del año pasado, el Osiptel impuso tres medidas cautelares para que las empresas operadoras bloqueen los teléfonos móviles reportados como robados o perdidos registrados en la Lista Negra que administra el organismo regulador. Así, más de un millón de equipos quedaron fuera de circulación.
El Osiptel señaló que los incentivos que genera el marco regulatorio para una mayor intensidad competitiva están permitiendo que los actores del mercado inviertan más en infraestructura y mejoren los servicios. Así, por ejemplo, las ofertas y promociones hacen que los usuarios puedan contar con servicio de Internet móvil, en promedio, a menos de un céntimo de sol por MB.
"La tarifa implícita del servicio de internet fijo con una velocidad de descarga de 1Mbps se ha reducido 265% en los últimos cinco años; es decir, a menos de un tercio de su valor inicial", apuntó el presidente de la entidad Rafael Muente.
En enero de este año, el ente regulador aprobó el nuevo valor del cargo de terminación móvil –pago que exigen los operadores móviles por permitir que las llamadas de otras empresas se originen o terminen en sus redes–, que se estableció en 0.66 centavos de dólar por minuto y que representó una reducción aproximada del 65% en relación al promedio de los valores vigentes en ese momento: 1.76 centavos de dólar (Movistar y Claro) y 2.01 centavos de dólar (Entel y Bitel), respectivamente.