Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

Osiptel regulará tarifas de fijo a móvil, ante elevados precios

Foto: P
Foto: P

Osiptel explicó que la tarifa local vigente en el Perú para las comunicaciones fijo-móvil se encuentra entre las más elevadas de la región.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) dispuso hoy dar inicio al procedimiento de oficio para la fijación de tarifas tope para las llamadas locales desde teléfonos fijos de abonados de Telefónica del Perú a redes de telefonía móvil, de comunicaciones personales y troncalizadas.

Cabe recordar que mediante la Resolución N° 113-2010-CD/ Osiptel de fecha 23 de setiembre del 2010 el organismo regulador decidió suspender temporalmente la referida revisión del sistema fijo-móvil, sin perjuicio que, de considerarlo pertinente, se deban ejercer posteriormente las potestades correspondientes a fin de implementar las medidas correspondientes.

El ente regulador explicó que la tarifa local vigente en el Perú para estas comunicaciones fijo-móvil se encuentra entre las más elevadas de la región.

Hoy en día el precio promedio ponderado de las tarifas fijo-móvil es de aproximadamente S/. 0.76 por minuto (con IGV), por lo que el análisis del regulador ha evidenciado que las tarifas están aún por encima de sus costos reales. 

"Las empresas móviles consideraron reducciones iniciales de aproximadamente 25% al reducir la tarifa fijo-móvil de S/ 1.00 (con IGV) a S/ 0.75 (con IGV), en contraste con esta tarifa, la información estadística de final del 2010 indica que la tarifa media por comunicaciones móvil-móvil prepago es de aproximadamente S/ 0.31 (con IGV), mientras que la tarifa media postpago es de aproximadamente S/ 0.15 (con IGV), ello en un contexto donde también se han intensificado las mejoras tarifarias en las comunicaciones desde teléfonos públicos a móviles", indicó el regulador.

Al respecto señaló que puesto que el acceso a la telefonía móvil se ha consolidado en los últimos años,  es  necesario enfocarse ahora en lograr que las diversas tarifas respondan a los costos efectivos.

Manifestó que si bien las empresas móviles anunciaron planes de reducciones escalonadas, las tarifas propuestas resultan aún significativamente elevadas.

Los costos por minuto fijo-móvil finales anunciadas por las empresas son de S/ 0.50 para Telefónica Móviles, S/ 0.65 para América Móvil y S/ 0.67 para Nextel (incluyen IGV). Adicionalmente, la tarifa más baja propuesta por las empresas recién se aplicaría en el 2013.

En ese sentido, precisó que impulsa esta modificación del sistema tarifario a fin de que el operador fijo establezca las tarifas fijo - móvil, proceso que, con el objetivo de salvaguardar las condiciones de competencia, se hará efectivo luego del establecimiento de la regulación tarifaria a Telefónica del Perú, por ser el operador que concentra la mayor cantidad de líneas fijas en servicio.

Por ello, se otorgará a Telefónica del Perú un plazo de 35 días hábiles, que se contarán a partir de mañana (jueves), a fin de que pueda presentar su propuesta tarifaria para el servicio materia del procedimiento de la fijación tarifaria.

En ese mismo plazo, Telefónica podrá realizar el estudio de costos que incluya el sustento técnico económico de los supuestos, parámetros, bases de datos y cualquier otra información utilizada en su estudio.

El regulador señaló que teniendo en cuenta las características y problemática del mercado, así como las necesidades de desarrollo del sector, se hizo un informe técnico que sustenta y recomienda la pertinencia de iniciar el procedimiento de oficio en cuestión.

Añadió que se ha observado que en la mayoría de países latinoamericanos se han implementado mecanismos que regulan el nivel de tarifas de las comunicaciones locales fijo – móvil, aplicados a los operadores dominantes.

Indicó que estas prácticas han sido implementadas incluso por países de la Unión Europea en los que existe mayor competencia en el mercado de telefonía fija.

Asimismo, manifestó que los niveles de las tarifas de la comunicación fijo – móvil local se encuentran entre los más altos de la región.

“Por lo expuesto, se debe iniciar el procedimiento de oficio para regular el nivel de las tarifas para llamadas locales realizadas desde teléfonos fijos de abonados urbanos a redes de telefonía móvil, servicio de comunicaciones personales y servicio troncalizado”, subrayó.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA