Perú es el segundo país con la tarifa más baja de Internet móvil en Latinoamérica
La compañía Cable.co.uk analizó más de 6 mil planes móviles en 230 países para saber cuánto cuesta 1GB de Internet móvil alrededor del mundo.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La compañía Cable.co.uk analizó más de 6 mil planes móviles en 230 países para saber cuánto cuesta 1GB de Internet móvil alrededor del mundo.
La aplicación móvil brindará los precios y tarifas de las empresas operadoras Movistar, Claro, Bitel y Entel y de tiendas por departamento y comercios por Internet.
Sin embargo, el presidente de Sedapal, Francisco Dumler sostuvo que la decisión final la tomará el regulador Sunass. El último incremento de la tarifa de agua potable se produjo en 2017.
El precio de los productos o servicios variará según exista mucha o poca oferta o demanda, según recuerda Indecopi.
El regulador, Osiptel, recuerda que los usuarios pueden comprar sus equipos móviles a un mejor precio en tiendas retail e, incluso online.
La aerolínea noruega Norwegian asegura en un comunicado que esto supone su "primer paso firme" en el mercado entre España y Sudamérica.
Osiptel muestra la diferencia de precios de los equipos de telefonía móvil en los diferentes canales de distribución.
Los precios para ingresar a la ciudadela inca fueron publicados este domingo en el diario El Peruano. Entre los meses de enero y octubre de este 2018, alrededor de 1,5 millones de turistas visitaron la región de Cusco.
El 45% de cualquier boleto aéreo se destina a la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA).
El regulador Osiptel dispone que las empresas operadoras envíen mensajes a los usuarios, con información sobre obligaciones de las operadoras, derechos de los usuarios, características o limitaciones del servicio, entre otros.
Incremento de tarifas podría darse entre el 2019 y 2020, pero estaría condicionado a que se cumplan metas de gestión impuestas por la Sunass.
El aplicativo móvil busca que los ciudadanos tengan un viaje seguro por el país, ya sea vía carreteras, aeropuertos, vías ferroviarias o puertos.
El regulador propone que el precio que cobran los operadores móviles por terminar una llamada en la red de otro operador sea el mismo para todos.
Para los hogares a los que se les retiró el subsidio las tarifas subieron 15%, informó el jefe del INEI.
"Podemos demorarnos días, podemos demorarnos semanas (para aplicar el alza de tarifas)", señaló el presidente de Sedapal.
Exministro de Vivienda explicó que Sedapal debe verificar listas de pobreza para evitar subsidiar a quienes no lo necesitan.
El costo del servicio estándar digital se incrementará en 10 soles mensuales a partir del 1 de julio de este año.
Desde el 10 de junio, los pasajeros podrán elegir entre cuatro nuevos tipos de tarifas: Promo, Light, Plus y Top. ¿Pero cuánto bajarán los precios?
Medida busca seguir congregando a la mayor cantidad de turistas en el Tumbas Reales de Sipán
Así lo refirió la presidenta de la Asociación de Agencias de Turismo ( AATC), Silvia Uscamayta, quien señaló que hasta la fecha no se oficializó Resolución del Ministerio de Cultura, aplicando tarifa diferenciada en el 2017.
La tarifa del Corredor Azul Tacna-Garcilaso-Arequipa (TGA) subirá 30 céntimos (de S/ 1.20 a 1.50) a partir de lunes 31 de octubre, informó David Hernández, vocero de Protransporte a RPP Noticias.
Esta medida se produce de acuerdo al cumplimiento del acta de diálogo y acuerdos firmada por la PCM.
La posibilidad de que la escasez de agua golpee a la capital es bastante alta, lo cual afectaría al 58% del PBI limeño.
Ahora las tarifas para las tribunas populares cuestan S/. 20; oriente, S/. 40; occidente, S/. 60; y butaca, S/. 80.
La medida beneficiará a más de 100 mil usuarios y generará un ahorro anual de S/.2.1 millones.
El Minem aprobó un proyecto de ley que le permitirá al Perú empezar a exportar sus excedentes de electricidad a países como Ecuador y Chile entre el 2019 y 2021.
El alza del dólar que podría alcanzar los 3 soles 60 céntimos hacia el final del año, tendría un impacto en las tarifas eléctricas debido a eu parte de los contratos están en dólares.
El alza en estos tres campos se debería al alza del dólar, el fenómeno El Niño y la incertidumbre por las elecciones, señaló el economista Jorge Guillén.
Para que Virgin Mobile empiece a operar se requiere, que firme el contrato de concesión, se publique el reglamento de Operadores Móviles Virtuales y señale con que operador trabajará.
Según el Gerente de Distribución Eléctrica de la institución, Luis Grajeda, los usuarios deberán pagar 0.40 céntimos más en el recibo de luz a cancelar en octubre.
Según la institución los usuarios deberán pagar 0.55 céntimos más en el recibo de luz a cancelar en setiembre.
El mantenimiento integral de la central hidroeléctrica del Mantaro demoraría cerca de 2 años, señaló Luis Moreno, presidente de Conimera.
Para el 88% de los usuarios domésticos las tarifas se incrementarán entre S/. 0.76 y S/. 2.37 en los recibos mensuales.
La decisión fue adoptada tras varias reuniones entre autoridades, jefes de instituciones públicas y privadas, además de la población en general.
Reducción se realizará por aplicación del mecanismo de Factor de Productividad y estará vigente desde el 1 de marzo, informó Osiptel.
Los peruanos tienen un consumo medio de 113.71 llamadas al mes, lo que lo convierte en el país que más habla por celular en Latinoamérica, reveló estudio realizado por la aplicación Weplan.
El movimiento Passe Livre pide la "tarifa cero" en el transporte público y rechaza enérgicamente el aumento del precio de los billetes de autobuses.
Los brasileños volvieron a salir a las calles de Sao Paulo y Río de Janeiro contra el aumento de la tarifa del autobús.
El ministro de Transportes, José Gallardo indicó que para el 2016, el mencionado sistema de transportes en conjunto tendrá un total de 44 trenes con 264 vagones.
Las movilizaciones se realizaron en Sao Paulo y Río de Janeiro, las dos mayores ciudades del país sudamericano.