Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Pagan más de US$ 50,000 por una franquicia peruana, afirman

Los inversionistas nacionales o extranjeros pagan esa importante suma por adquirir un exitoso negocio peruano, según la Cámara Peruana de Franquicias.

Los inversionistas nacionales o extranjeros pagan más de 50,000 dólares por adquirir una exitosa franquicia peruana, manifestó el coordinador general de la Cámara Peruana de Franquicias (CPF), Giorgio Robinson.

"Se puede franquiciar en Perú pagando 15,000 dólares en promedio, que es lo que cuesta el canon de ingreso y adquirir la franquicia, pero hay conceptos mucho más caros que pasan los 50,000 dólares", manifestó a la agencia Andina.

Explicó que cuando una franquicia, de cualquier rubro, adquiere un mayor prestigio y su marca se posiciona en el mercado, el concepto también multiplica su valor.

"El concepto de juguerías está empezando en el mercado y por ahora es la inversión más baja, pero cuando tenga más puntos de venta su valor va subiendo. El empoderamiento del negocio va cambiando y el concepto se enriquecerá", dijo.

Sostuvo que los conceptos más caros de franquicias en el mercado nacional son los que tienen más de 20 locales y, en su mayoría, corresponden a la gastronomía.

"Sin ir muy lejos, un negocio cuya franquicia puede costar más de 50,000 dólares es China Wok, que posee un concepto exitoso de fast food de comida oriental", declaró.

Subrayó que este restaurante no sólo es reconocido en Perú sino que también ha logrado internacionalizarse pues opera con 80 locales en siete países y, además, ha demostrado tener un sistema bien manejado.

"La CPF quiere dar a conocer a los inversionistas y público en general que existe esta alternativa de negocio con resultados muy concretos y de corto plazo", manifestó.

Estimó que cualquier empresario que decide adquirir una franquicia, de cualquier tipo, recuperará su inversión en dos o máximo tres años porque se trata de un negocio ya comprobado y testeado, al que la gente llega de todas maneras cuando se abre un nuevo local.

Robinson proyectó que este año el mercado de franquicias podría crecer hasta 25 por ciento, liderado por el rubro de gastronomía que facturaría unos 120 millones de dólares.

"Del total de franquicias que tiene Perú, las gastronómicas concentran aproximadamente un 70 por ciento. Este año generarían ventas por más de 120 millones de dólares, sumando los negocios en el país como en el extranjero", afirmó.

Explicó que los restaurantes son los pioneros en incursionar en el sector de franquicias en el país, destacando sobre todo los fast food y las juguerías debido a que montar el negocio requiere una baja inversión, pero muestra atractivas tasas de rentabilidad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA