Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27

Países analizan los avances del plan de acción Estambul 2011

El objetivo del plan de acción de Estambul es que en 2020 se haya reducido a la mitad el grupo de los Países Menos Desarrollados, que actualmente integran 49 países del mundo, la mitad de ellos africanos.

Los países menos desarrollados del mundo iniciaron el sábado una reunión en Lima en la que revisarán los avances en la implementación del plan de acción para mejorar su economía que se adoptó en Estambul en 2011.

Esta reunión es una cita previa a la XV Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), que fue inaugurada hoy por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon.

En la apertura de la reunión el director general de la ONUDI, Li Yong, afirmó que desde el 2000 el mundo ha hecho grandes avances en aliviar la pobreza pero "queda mucho por hacer" y expresó su convencimiento de que la erradicación de la pobreza debe ser la prioridad del desarrollo mundial.

Yong consideró que es necesario un "cambio radical en la estrategia de industrialización de los países menos desarrollados con mayor cooperación" entre las economías del hemisferio sur.

La industrialización debe desarrollarse en un entorno medioambiental sostenible y es imperativo seguir un desarrollo industrial inclusivo, apuntó Yong.

Por su parte, la ministra peruana de Producción, Gladys Triveño, destacó que la crisis económica mundial ha dejado en evidencia la urgencia de replantear la estrategia de industrialización que debe ser prioritaria tanto para los países menos desarrollados como para la región latinoamericana.

"Compartimos retos como la diversificación productiva, el desarrollo de capital humano, la mejora de las capacidades tecnológicas y la gestión eficiente de los recursos naturales", añadió Triveño.

El objetivo del plan de acción de Estambul es que en 2020 se haya reducido a la mitad el grupo de los Países Menos Desarrollados (LDC, por sus siglas en inglés), que actualmente integran 49 países del mundo, en su mayoría del continente africano.

Un país es considerado LDC si su renta per capita anual es inferior-durante tres años consecutivos- a los 992 dólares; tiene pobres resultados en el acceso a la educación, la nutrición y la salud; una tasa de analfabetismo alta y una economía muy vulnerable.

Desde que se comenzó a utilizar esta categoría en 1971, solo tres países han conseguido salir de la lista: Botsuana, en 1994; Cabo Verde, en 2007; y Maldivas, en 2011.

El grupo de los LDC está formado por 34 países africanos, 9 asiáticos, 5 oceánicos y uno del Caribe (Haití).

En la reunión, que concluirá mañana con la adopción de una declaración, participan una veintena de ministros, viceministros y jefes de delegación de los 49 países menos desarrollados.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA