Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Paquete de medidas del MEF implica aumento del gasto público permanente

Economista Jorge Gonzáles Izquierdo cuestionó que el ministro Castilla no haya dicho cómo se van a financiar los aumentos. Opinó en RPP Noticias que los anuncios tienen ´contenido político´.

El paquete de medidas anunciado en Navidad por el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla Rubio, implica un aumento del gasto público permanente, afirmó el economista Jorge Gonzáles Izquierdo.

En diálogo con RPP Noticias, el especialista cuestionó que el titular del MEF haya dado anuncios en un contexto de incertidumbre como es el año 2012.

"Cuando das aumento de sueldo y de pensión (...) es para muchos años", remarcó al opinar que estas medidas tienen un “contenido político” que busca mejorar la percepción que tiene la ciudadanía del Gobierno.

Explicó que cuando se aumenta el gasto público permanente tienen que también en paralelo aumentar el ingreso público permanente. En esa línea, cuestionó que Castilla no haya dado precisiones sobre cómo costos ni cómo se van a financiar, entre otras cosas, los aumentos remunerativos en las Fuerzas Armadas y el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV).

"El gobierno del señor Ollanta Humala tiene un guardadito en el Fondo de Estabilización Fiscal que supera los 6 mil millones de dólares, pero estaría cometiendo un gravísimo error si de ahí piensa sacar plata para financiar esto, porque eso se acaba y después con qué sigues financiando", aseveró.

En cuanto al anuncio de que en los próximos días, habrá una rebaja en el precio de las gasolinas de 90 y 84 octanos, Gonzáles Izquierdo dijo que este es un "subsidio por completo ineficiente".

Advirtió que si bien se estaría beneficiando a los pobres, que consumen esta gasolina, también se  estaría beneficiando a quienes no lo necesitan, como son los ricos y la clase media. "De repente a ellos los benefician más, porque tienen tres camionetas cuatro por cuatro, dos automóviles (...) En cambio el obrero usa su combi en la mañana para irse a trabajar y su combi de regreso a su casa y no usa más", apuntó.

En cuanto al compromiso del Gobierno de cumplir con el segundo tramo del incremento al salario mínimo vital recomendó que este se haga en el segundo semestre del 2012, después de cumplidos 12 meses del primer aumento y anotó que debe realizarse en función de la inflación transcurrida y de la ganancia de productividad del trabajador que se estime.

Tras ese cálculo dijo que tal vez no se llegue a la cifra prometida (S/.75), lo cual "sería más digerible sobre todo por el sector de la Micro y Pequeña Empresa (Mype)".

"Si se insiste en los 75 soles, entonces va a causar problemas, porque en menos de 12 meses estaría aumentando más de 20% el sueldo mínimo. Yo creo que eso es exagerado y las Mypes no lo van a poder asimilar", sentenció.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA